
Por Regina Valencia Reportera/ Reporterosenmovimiento
11:13 hrs.
TEPETLIXPA, EDOMÉX( 17 de enero de 2022)– J. Carmen Andrade Padilla, de 82 años tiene más de medio siglo tocando su chirimía y actualmente la acompañan dos de sus hijos.
La música que interpreta y los instrumentos que utiliza, son conocidos en la región como chirimía, pues se conforma de cuatro elementos, uno toca la tarola, otro un teponaxtle y dos más la chirimía.

Entrevistados por: REPORTEROS EN MOVIMIENTO con integrantes de la chirimía informaron que solo tocan en festividades religiosas, fechas en las que acompañan en las procesiones, a la imagen venerada del lugar en que los contratan.
J. Carmen Andrade Reyes dijo que empezó a tocar su chirimía hace más de cincuenta años, haciéndolo de manera autodidacta.
«Gracias a mi patrón, el dulce Nombre de Jesús, que el me ayudó a ser músico ya que le pedí que me abriera el entendimiento para lograrlo y gracias a Dios aquí estoy», dijo J. Carmen.
Sostuvo que cuando inició, fue con sus amigos y conocidos y de distintos lugares, pero más grandes de edad, sin embargo desafortunadamente ya no están y él es él único que sigue.
“No recuerdo hace cuantos años, había algunas piezas grabadas en los radios, de ahí aprendí, puse una mesita, el radio y mi silla enfrente, y a hacer estudio y aprendí gracias a Dios”, menciona don Carmen mientras se quita el sombrero al mencionar a Dios.
Dijo que él mismo aprendió a elaborar su instrumento musical, experimentando de varias maneras hasta obtener la pieza ideal
“Conseguí un pedazo de madera y en ese tiempo no contaba con una broca especial para hacer el hueco, así que me las ingenié para ahuecar la madera”, detalló.
Este instrumento de viento, está hecho de madera, con nueve agujeros laterales de los cuales solamente seis se tapan con los dedos al tocar y fue muy importantes durante la Nueva España y aún se utiliza en la actualidad.
Refirió que con el paso del tiempo su hijo Francisco Andrade se incorporó y aunque no sabía tocar rápido, aprendió, posteriormente su hijo Mario Andrade también se incorporó y toca el Teponaxtle y ambos aprendieron solos
Uno de los lugares más lejanos a los que han sido contratados fue al estado de Guerrero, pero también en diferentes puntos de la entidad mexiquense y de la región de los Volcanes han sido requeridos en las fiestas patronales.
Ambos hermanos coincidieron en que mientras su padre viva, seguirán tocando a su lado y le dieron las gracias por haberlos invitado a formar parte de su pequeña agrupación.
“Mientras esté él, vamos a estar nosotros, porque él es el mero mero de la chirimía, le damos gracias a él que siquiera nos invitó y gracias a Dios también porque gracias a el también aprendimos”, dijo Francisco.
Dieron a conocer que ya que no acuden a fiestas civiles, solamente tocan en festividades religiosas, donde aprovechan para agradecer a Dios que aún sigan trabajando.
Parar contratarlos, pueden acudir a su domicilio ubicado en la avenida José María Morelos #30 de esta cabecera municipal, o al teléfono 5561713476. » realmente es algo muy bonito y agradezco nuevamente a mi Dulce Nombre de Jesús por esta gran oportunidad que nos está dando», concluyeron.
Más historias
EN TEPETLIXPA SIGUE LA BONITA COSTUMBRE DE VOLAR PAPALOTES
EN NEPANTLA, TEPETLIXPA FUERTE INCENDIO SE REGISTRÓ POR UNA COLILLA DE CIGARRILLO, TARDARON APROXIMADAMENTE DOS HORAS EN APAGARLO
TITULAR DE TRANSPARENCIA DE TEPETLIXPA SE DICE DIFAMADO POR SU EX PAREJA; ES «UNA PERSONA DESAGRADABLE», DICEN