POR: MARIA LUCERO JUAREZ LIMON
FOTO POR: JOSE ALBERTO ZEA DOMINGUEZ
AYAPANGO, MEX.- El Centro de Bachillerato y Tecnológico, (CBT), “Ruy Pérez Tamayo”, fue integrado al programa de la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (UNESCO), para el Comité de la Cultura de la Paz, en donde docentes, padres de familia y estudiantes encaminan los valores familiares y vecinales.
Luis Román González Aguirre, subdirector del CBT, “Ruy Pérez Tamayo”, mencionó que en este centro educativo se fomenta los valores y el respeto entre los estudiantes y profesores, por lo que, tanto en el interior de la escuela como en el exterior de la misma existe armonía social con los vecinos de este municipio.
“El Comité de la Cultura de la Paz, está avalado por el país de Canadá, en cultura de Paz, y se dio a través de un programa estatal, en donde fue beneficiado el CBT, en ésta localidad, ya que no solamente se dedican al fomento de la concordia y buena vecindad, sino también hay otros programas como el salvamento del medio ambiente”, dijo.
Así mismo señaló que, que en breve se realizará un invernadero, en donde se sembrarán plantas endémicas del lugar, y que están a punto de extinguirse, por lo que será pionera esta escuela de albergar plantas originales de este lugar como de otros estados de la república, indicó.
Destacó que, el CBT de ésta localidad, tanto los gobiernos federal, estatal y municipal, le reconocieron por, erradicar el Bullying, en este centro educativo, por lo que gracias a ello, la UNESCO, los incorporó a los planes y programas de nivel internacional.
Puntualizó diciendo que, “La cultura de la Paz, implica lo que la docencia hemos ido trabajando en este rubro, por lo que la Paz se debe de dar en un estado de convivencia entre los padres de familia, docentes y directivos educativos, así como fomentar la armonía entre la sociedad no solamente en este municipio, sino en toda la región, ya que si en edad prematura se enseñan los valores, el día de mañana, estos infantes serán hombres de bien”.
Más historias
POCA VISIBILIDAD EN LA ZONA ALTA DEL POPOCATÉPETL LUEGO DE DOS SISMOS TECTÓNICOS
UN SISMO Y 11 EXHALACIONES PRESENTÓ EL VOLCÁN POPOCATÉPETL
APLICAN SEGUNDA DOSIS DE LA VACUNA CONTRA COVID-19 EN MUNICIPIOS DEL ESTADO DE MÉXICO