· “Don Goyo” sólo espanta y lanza cenizas, pero no hace daño
· Dice Eruviel Ávila que su gobierno que se preocupa por las mujeres
· Piden Asociaciones que hable claro y no esconda las cifras de feminicidios
Vaya que “Don Goyo” si está despertando porque su actividad en las últimas horas se han incrementado provocando preocupación entre los habitantes de los municipios aledaños al Coloso en los estados de Puebla, Tlaxcala, Morelos y Estado de México, sin embargo de acuerdo a los reportes del Cenapred, no existe ningún riesgo para los mexicanos pesar de que la caída de ceniza haya alcanzado lugares en nunca se pensó que llegara este materia petreo.
Tal parece que “Don Goyo” siempre quiere jugar con sus bromas y de repente sus exhalaciones si preocupa a las autoridades, pero desde el año 2000, su actividad ha sido permanente pero sin ningún riesgo. Evidentemente las autoridades de Protección Civil de esas entidades estarán al tanto para cualquier contingencia.
Pero pasado a otras historias ya más recientes y que preocupan más al estado de México que el volcán Popocatepetl es la situación del trato de las mujeres en la entidad, aunque el mandatario estatal, Eruviel Ávila Villegas dijo este jueves que la autoridad estatal se mantiene en alerta permanente para apoyar, proteger y respaldar a las mujeres, a fin de garantizar que las mexiquenses sean más independientes y ejerzan plenamente sus derechos, por medio de acciones de prevención y combate, así como sanciones severas a quienes atentan en contra de ellas. Me parece muy bien sus declaraciones, pero en la realidad ocurre lo contrario.
Dijo que “Quiero reiterar la disposición del Gobierno del Estado de México para seguir impulsando cada vez más acciones que nos permitan tener mexiquenses mejor protegidas. Desde aquí expreso todo el respaldo del gobierno estatal a nuestras mujeres, quiero que sepan que están protegidas, apoyadas, las autoridades de todos los niveles vamos a seguir velando por su seguridad, protección y estaremos haciéndoles justicia. Vamos por mujeres mexiquenses más independientes, que ejerzan plenamente sus derechos. Que se escuche fuerte y claro: en el Estado de México protegemos, defendemos, impulsamos y valoramos a nuestras queridas mujeres”.
Al encabezar la Séptima Sesión Ordinaria del Sistema Estatal para la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Hombres y Mujeres y para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, el gobernador señaló que en este tema su administración trabaja en coordinación con organizaciones civiles y autoridades de los tres niveles de gobierno, pues requiere de una atención colectiva.
Eruviel Ávila expresó que su administración está abierta para que se constate que en el Estado de México hay trabajo permanente a favor de las mujeres, pues en democracia todas las voces y aportaciones encaminadas a apoyar a este género son escuchadas, sin embargo no se puede permitir que se busque medrar con la vida de las mujeres con fines políticos o de otra índole, pues deben ser respetadas y en territorio mexiquense se tiene el propósito de seguir sirviéndolas y protegiéndolas.
Pero en realidad hay protección hacia las mujeres? Yo me pregunto, porque de acuerdo al Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SNPASEVM) haya negado, una vez más, decretar alerta de género en el Estado de México, representantes de Asociaciones Civiles, y legisladoras, convocaron el próximo 19 de julio, a las y los mexiquenses a manifestarse frente a la Secretaría de Gobernación del Estado de México.
“Al negar la alerta de género, desacataron injustificadamente la sentencia de un juez de Distrito, y de tal decisión se responsabiliza a las autoridades del Edomex, pues hay una simulación de la Secretaría de Gobernación y el Instituto de la Mujer, ya que por un lado promueven que el tema de las mujeres es prioridad, pero sus acciones dicen otra cosa” afirmó Rodolfo Domínguez Márquez, integrante de Observatorio Nacional Ciudadano del Feminicidio.
La legisladora Ana Yurixi Leyva, del PRD comentó que ante una nota periodística en la que se afirma que de los 137 casos de desaparecidas 107 están resueltos, invitó al titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México a comparecer porque las cifras difieren de las que tienen las asociaciones civiles.
Mientras tanto, Teresa Ulloa y María Ampudia, argumentaron que la violencia en contra de las mujeres ha aumentado al cien por ciento del 2011 al 2012, del cual el 70 por ciento está relacionado con el crimen organizado. Según datos del Tecnológico de Monterrey y la UNAM, estas son las cifras de homicidios contra mujeres en los municipios mexiquenses.
“Ecatepec 118, Nezahualcóyotl 78, Tlalnepantla 53, Toluca 45, Tultitlán 55, Chalco 30 y Cuautitlán Izcalli 25…pero no sólo ese es el único problema, también está la desaparición de menores, de los cuáles se reportan 60 desapariciones al mes…”
La diputada Adriana Hinojosa Céspedes la semana pasada denunció que en lo que va de la actual administración se encuentran desaparecidas más de 300 mujeres, la mayoría de ellas jóvenes quienes son llevadas a otros lugares para prostituirse e incluso manifestó la urgente necesidad de castigos más severos contra la trata de personas.
Del total de las desapariciones de mujeres, la cifra dice que la edad de las mujeres ha disminuido, pues las más vulnerables son féminas de 12 a 18 años, después de 19 a 25 años y de 3 a 11 años.
Ante las cifras dadas por dichas asociaciones civiles, la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón, dijo que propondrá se integre en el Congreso Local una Comisión Especial para que le dé seguimiento a cada uno de los casos.
Finalmente, aclararon que exigir se declare alerta de género no es un ataque al gobierno de Eruviel Ávila, sino que sólo es un sistema que permitirá investigar el porqué de las desapariciones y feminicidios en la entidad, así como la cruza de estadísticas para detectar lo que se hace mal para corregirlo.
De hecho las críticas no son necesariamente para el gobierno mexiquense, por el contrario lo que se trata es que haya transparencia en las cifras de este fenómeno que si ha preocupado a las mujeres mexiquenses, quienes temen que en cualquier momento sean víctimas personas que quieran traficar con ellas.
En esta reunión que sostuvo el mandatario estatal con diversas organizaciones estableció 10 puntos que pudieran favorecer a la protección de las mujeres mexiquenses, entre ellas la ampliación de los mecanismos para detectar y sancionar a los servidores públicos que revictimicen a las mujeres que han sufrido violencia o las hostiguen o acosen sexualmente.
Creación de un órgano interinstitucional con la participación de representantes de los sectores académico y social, de organizaciones no gubernamentales, de derechos humanos y de colegios de profesionistas, que coadyuven en el trabajo que se realiza en la Procuraduría General de Justicia estatal en los hechos de violencia de género y feminicidio.
Ampliación de servicios de atención a las mujeres en situación de violencia: este año estarán funcionando dos nuevos centros de justicia para mujeres, en Cuautitlán Izcalli y Amecameca; dos albergues temporales más, en Cuautitlán Izcalli y Jocotitlán; el primer Centro de Atención Integral para Mujeres en Zinacantepec y un Centro de Atención para Mujeres Víctimas de Violencia Intrafamiliar, en Nezahualcóyotl, donde recibirán alojo y atención sicológica y legal. Además se impulsarán campañas de equidad de género en el Sistema de Radio y Televisión Mexiquense, para difundir los derechos de la mujer y los servicios que ofrecen las instituciones públicas para su protección, atención y desarrollo, entre otros de los objetivos. Pero señor gobernador, hay qué hacerlo ya. Lleva casi dos años de gobierno y siguen las agresiones contra las mujeres. Hay que ser claros. Aquí no se trata de discutir el tema, sino de actual, pero ya. Ojalá y que esta situación cambie la imagen de los gobiernos y de sus políticos, porque algunos ya no les creemos. Y ojo mucho ojo cuídese de “Don Goyo” que sólo asusta y lanza cenizas, pero no hace daño, hasta la próxima.
Noticias Relacionadas
OBSERVANDO: BOMBAS DE TIEMPO, TANQUES DE GAS EN UNIDADES HABITACIONALES
OBSERVANDO: NI A CUAL IRLE PARA GOBERNAR
OBSERVANDO: A MI AMIGO POLO (QEPD)