fbpx
8 diciembre, 2023

texcocoEMILIANO CARRILLO CARRASCO

“ALERTA POR ESO ESTAN MUY CALLADOS LOS DIPUTADOS DE TEXCOCO, DEL COLOR QUE SEA, MAS EL LIDER GAP.QUE SU ANTECEDENTE 2000-2003, CON SU HIJO ADOPTIVO HORACIO DUARTE SIENDO PRESIDENTE MUNICIPAL SE OPUSO AL AEROPUERTO, HOY SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO CON LA PROFESORA DELFINA GOMEZ, QUE GANO LA PRESIDENCIA, PERO QUE CREEN QUE PERDIERON LOS CACIQUES  EN LA ELECION DEL 2012, HIGINIO MARTINEZ, Y MANUEL CADENA MORALES…

LOS LIMITES TERRITORIALES EN EL VALLE DE MEXICO” AEROPUERTO, CIUDAD FUTURA, PARQUE ECOLÓGICO TEXCOCO”  Y VIOLACION A LEYES: La ineptitud financiera de los municipios, tiene otros actores coparticipes como los ex integrantes de la pasada Legislatura al permitir a las administraciones pudieran superar el 40 por ciento de sus ingresos en contraer deuda, es decir existió tolerancia, pese a que el marco legal les impidiera pedir prestado.  Ahora, la primera explicación que debe tener el gobernador  y los ex alcaldes, es ¿por qué? Dejaron limpias las arcas municipales.  Limites territoriales  Texcoco –Chimalhuacán: los tlateles  “. La necesidad de romper estructuras de clientelismo político que ha sido  instrumento de control  y medio de medrar la pobreza, antorcha popular un apéndice del poder que ha desequilibrado la identidad de los municipios, en nombre del derecho un espacio de vivienda, trabajo, transporte, entonces donde están las instituciones”. ECChttp://eleconomista.com.mx/industrias/2013/03/19/nuevo-aeropuerto-debe-estar-texcoco-canaero

Eso explica el acto de contrición ante la CIDH por lo de Atenco. En Breve se Anunciará el sí del Nuevo Aeropuerto en Texcoco. La Calle Espacio Libre Toluca, México, Martes 19 de Marzo de 2013 de la Sociedad

Ya apareció el peine del acto de contrición del gobierno de México ante la Comisión Interamericana de Derecho Humanos (CIDH) sobre los ultrajes cometidos por policías a las mujeres de Atenco en mayo del 2006 y es que la administración federal de Enrique Peña proyecta iniciar este mismo año, en Texcoco, las obras de lo que será el nuevo Aeropuerto que sustituirá a la terminal aérea Benito Juárez de la Ciudad de México. Como es sabido, el pasado jueves 14 de los corrientes, funcionarios del actual gobierno admitieron que los cuerpos de seguridad cometieron excesos durante el operativo del 3 y 4 de Mayo del 2006 en Atenco, y ofrecieron disculpas por ello.  El Estado mexicano desea manifestar su profunda solidaridad con las víctimas, a partir del reconocimiento de que se violaron sus derechos humanos. Expresamos nuestra voluntad para que se logre la reparación integral (del daño), y ofrecemos una disculpa pública por los excesos cometidos  por las fuerzas del orden, manifestó la subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Lía Limón. En tanto que el subsecretario para Asuntos Multilaterales ni derechos humanos de la cancillería, Juan Manuel Gómez Robledo, solicitó la mediación de la CIDH para lograr una solución amistosa, que incluya una compensación, tratamientos sicológicos a las víctimas e incluso una disculpa pública del gobierno por violaciones a los derechos humanos.

Esta actitud de arrepentimiento y remordimientos del gobierno de México encabezado ahora por enrique Peña Nieto, quien en el 2006 fue señalado fue señalado como uno de los que dio la orden para la brutales acciones contra los vecinos de San Salvador Atenco, parte de ellas fueron transmitidas en vivo por la empresa Televisa, lo que fue base para la serie de condenas nacionales e internacionales que se hicieron contra tal represión. Por eso es que la posición que a nombre del presidente Peña asumieron Lía Limón y Juan Manuel Gómez Robledo, ha despertado suspicacias de organismos nacionales e internacionales dedicados a la defensa de los derechos humanos. El nuevo gobierno de México –dicen- trata de lavarse el rostro para no tener problemas, como los del 2000 cuando se intentó construir en terrenos de Texcoco y San Salvador Atenco el nuevo aeropuerto para la ciudad de México.

Un día después de la audiencia en Washington en la sede de la CIDH, Luis Zárate, presidente dela Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dijo en la ciudad de México que es un hecho que el Plan Nacional de Infraestructura (PNI) incluirá la construcción de un nuevo aeropuerto en el Valle de México, en terrenos que son propiedad federal en la zona de Texcoco. Reveló que la inversión estimada para este nuevo proyecto podría superar los 4 mil millones de dólares, esto sin contar con obras auxiliares. Luis Zárate hizo hincapié que Texcoco es el único lugar que tiene las condiciones para realizarla terminal aérea.

“Sin duda –siguió diciendo Zárate- es una obra obligada; así como el presidente Enrique Peña Nieto ya anunció la construcción de cinco trenes, su siguiente proyecto será el aeropuerto. Tengo entendido que están afinando algunos temas como permisos ambientales, de suelo y de adquisición de tierras en condiciones justas”. Más adelante detalló que para este proyecto se ha trabajado muy de cerca con la Secretaría de Comunicaciones Transportes y han concluido quelas condiciones están dadas, ya que el aeropuerto de la Ciudad México (AICM) aunque sigue funcionando,

Pronto llegará a sus límites de saturación. Explicó que por ser un proyecto complejo se tendrá que construir por fases y sí se empieza en junio con los procesos, en cinco años estaría apopara operar por lo menos con dos pistas simultáneas. “En cinco año estaríamos listos, pero no con la totalidad de las pistas, sin embargo ya soportaría el incremento de tráfico”, dijo. Expresó que la industria espera que pronto se

Lance esta licitación, ya que las constructoras y

Las firmas de ingeniería mexicanas se encuentran preparadas para enfrentar este reto. El PNI y el PND serán presentados en junio próximo por el presidente Peña Nieto. Urge que se inicien las obras del nuevo aeropuerto, aunque no lo inaugure EPN En diciembre pasado, a unos cuantos días de haber asumido el gobierno Enrique Peña Nieto, el tema del aeropuerto volvió a ser tema en los sitios de internes y, así, ciudadanos en red realizó una exposición señalando que: una vez más, aparece la “pretensión” de hacer un nuevo aeropuerto

Internacional para el valle de México en Sustitución del actual aeropuerto Benito Juárez Del Distrito Federal. Desde hace más de 40 años –reseña en sitio webs Ha venido planteando la necesidad de edificar un nuevo aeropuerto ante el tráfico aéreo creciente.

 

En 1968, durante el sexenio de Gustavo Díaz Ordaz, fue remozado. En el periodo de gobierno de Luis Echeverría se dio inicio a una serie de estudios, definiéndose como sede a Zumpango, al norte del DF. Pero no se hizo. Con López Portillo, aunque hubo dinero –recuérdese que sería quien administraría la abundancia-, no se hizo nada. En 1985, con Miguel de la Madrid, la decisión de hacerlo en suelo del ex lago de Texcoco fue

Detenida, debido a que esa zona había estado en proceso de recuperación ambiental por parte de Gerardo Cruikshank, alumno de Nabor Carrillo. Con Ernesto Zedillo también hubo planteamiento y estudio, pero se archivó el asunto. Con Vicente Fox a final de cuentas pasó lo mismo que con las intentonas de sus predecesores. Lo que si se hizo fue ampliar el espacio terrestre de las operaciones aeroportuarias, con la

Terminal 2.

De unos cinco años a la fecha, al parecer ya se tiene una “firme” convicción de hacer un nuevo aeropuerto, así como una definición del lugar: varias miles de hectáreas propiedad del gobierno federal en Texcoco. Hace unos 5 años se planteaba un periodo de licitación de año y medio, una inversión de unos 8mil millones de pesos, con tres pistas de operación paralelas. La administración pública federal bajo el mando de Felipe Calderón dejó estudios al gobierno de Enrique Peña Nieto donde se define a Texcoco como el lugar idóneo para esa infraestructura, un tiempo de construcción de 6 años, y la determinación

De una zona de contención para la reserva hídrica. Declaraciones a la agencia Reforma de Jorge dela Madrid Virgen, coordinador del Comité de Infraestructura del Transporte del Colegio de Ingenieros

Civiles de México, el proyecto de nuevo aeropuerto en el valle de México será incluido en el Plan Nacional de Desarrollo de EPN. Las ventajas enumeradas por de la Madrid son que la propiedad federal en Texcoco es la mejor ubicación por estar cerca del actual AICM y la zona metropolitana de la ciudad de México; no tendría que adquirirse o expropiarse suelo; en tercer sitio, la amplitud del área deja “espacios aéreos libres” suficientemente amplios para edificar

Seis pistas paralelas. Sin embargo, para la Comisión Nacional de lagua la zona federal del lago de Texcoco constituye en área clave para la regulación de avenidas

En el Valle de México, por lo que sugiere no modificar el uso de suelo. De acuerdo con Reforma, en el Dictamen Técnico de Riesgo Hidrometeoro lógico de la Zona Federal del Lago de Texcoco, fechado el pasado17 de octubre y entregado al equipo de transición del ahora Presidente Enrique Peña Nieto, Conagua subraya que el área es fundamental para evitarla sobrecarga del sistema de drenaje metropolitano.

Asimismo, en el documento Consideraciones Hidrológicas y Ambientales para el Posible Desarrollo de Infraestructura Aeroportuaria en el Lago de Texcoco, elaborado también en octubre, Conagua remarca que la zona debe dedicarse exclusivamente a usos de suelo compatibles con su función reguladora. La zona, insiste Conagua, presta importantes servicios ambiéntales en la región del Valle deMéxicoque deben ser resguardos. Tales son: de hábitat para una gran población de avifauna permanente y migratoria; constituye un área de recarga del acuífero de Texcoco y tiene un potencial significativo para constituirse en un área verde de dimensiones excepcionales. La anterior administración de la Conagua advirtió, además, que el vaso del lago de Texcoco es el lugar más adecuado para almacenar agua y, ala vez, el más peligroso para alojar cualquier clase de infraestructura.

No obstante, de la Madrid aseguró que con la tecnología actualmente disponible se podría garantizarla durabilidad de la infraestructura. Esto mediante un procedimiento constructivo denominado “sección compensada”, que consiste en extraer del suelo material y sustituirlo por material más ligero, con lo que se evitan hundimientos por el peso adicional, el cual se ha aplicado ya en algunas áreas remodeladas del actual AICM.

Un aeropuerto juega un rol importante en la economía, habitabilidad y sustentabilidad de una ciudad su región, afirma Airports of the Future, un portal dedicado a la investigación multi-disciplinaria sobre seguridad, eficacia y experiencia del usuario en torno al diseño, gestión y operación aeroportuario. La decisión de hacer un nuevo aeropuerto sin duda pondrá a operar coordinadamente a varias dependencias del gobierno federal (SCT, Semarnat, Conagua, Fonadin), pero debe ser un proceso transparente y, de hacerse, considerar adecuadamente los tiempos de edificación, pues muy posiblemente sea el sucesor de Enrique Peña Nieto quien corte el listón de apertura….Y es todo por hoy, después estaremos con ustedes con más de esto y aquello. Nuevo aeropuerto debe estar en Texcoco: Canaero | El Economista http://j.mp/ZcnzRV

%d