fbpx
5 diciembre, 2023

IMG_1071TOLUCA, Méx. 1 de diciembre 2017.- Los integrantes de los grupos parlamentarios, las comisiones y el Pleno de la 59 Legislatura mexiquense aprobó el Paquete Fiscal del Estado de México para 2018, con un presupuesto de egresos por 280 mil 422 millones de pesos (mdp), 8 por ciento superior al de este año.

Los legisladores acordaron reasignar recursos para la Secretaría de Seguridad Pública, proyectos agropecuarios y la Comisión de Derechos Humanos de la entidad por 100 mdp, 65 mdp y 50 mdp, respectivamente, así como 50 mdp adicionales para la UAEM, cuyo presupuesto contará con 850 mdp más en comparación de este año, es decir 18 por ciento más.

Sin posicionamientos, con 65 votos favorables y cinco en contra, la aprobación del Paquete Fiscal incluyó las propuestas de diputados para otorgar recursos adicionales para la preservación de la Mariposa Monarca, la conservación del Nevado de Toluca y el Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM).

Incluye también 134 mdp más para el combate de la violencia de género, así como 8 mil mdp para acciones en materia de igualdad de género.

De acuerdo con el dictamen leído por el diputado Rafael Osornio Sánchez (PRI), presidente de la Comisión de Planeación y Gasto Público, el Presupuesto de Egresos del Estado de México prioriza el destino de los recursos para seguridad, salud, educación, infraestructura, reconstrucción por las secuelas del sismo del pasado 19 de septiembre y desarrollo social.

BENEFICIOS FISCALES A EMPRESAS QUE CONTRATEN ADULTOS MAYORES Y JÓVENES
La Ley de Ingresos del Estado de México aprobada por la Legislatura mantiene beneficios fiscales a favor de grupos vulnerables mediante el otorgamiento de estímulos a empresas que contraten a jóvenes, a adultos mayores, a personas que accedan por primera vez al mercado laboral y prerrogativas en el pago de contribuciones estatales por actos administrativos.

El dictamen, leído por el diputado Aquiles Cortés López (Nueva Alianza), también prevé ingresos estatales por 1.4 por ciento superiores en relación con el cierre preliminar de los ingresos del estado.

BONIFICACIONES FISCALES A LOS CONTRIBUYENTES

El propósito de la Ley de Ingresos de los Municipios, cuyo dictamen fue expuesto por la diputada Araceli Casasola Salazar (PRD), presidenta de la Comisión de Finanzas Públicas, es incentivar el crecimiento de los municipios.

En cuanto al pago del impuesto predial y de derechos de agua potable, se conservan los porcentajes de bonificación por pago anual anticipado de 8, 6, y 4 por ciento durante los meses de enero, febrero y marzo, respectivamente, y se mantiene el estímulo por puntual cumplimiento en el pago de los dos últimos años.

En beneficio de pensionados jubilados, huérfanos menores de 18 años, personas con discapacidad, adultos mayores, viudas o viudos y madres solteras sin ingresos fijos, estos sectores recibirán una bonificación de 34 por ciento en el pago del impuesto predial y 38 por ciento en el pago de los derechos por servicio de suministro de agua.

LA VERSIÓN DEL PRD

Con la aprobación del Paquete Fiscal 2018 se proyecta un aumento a 55mdp. en materia de seguridad Estatal, 50 mdp. a la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, la asignación de 850 mdp. extras a la UAEMéx, donde se solicitó 120 millones más etiquetados a becas, y 50 mdp. adicionales a la Codhem.

El diputado Juan Zepeda celebró la aprobación de la iniciativa, donde se tomó en cuenta la propuesta de su fracción para incrementar el presupuesto en materia de seguridad en la entidad con un aumento a 55 mdp., en la Secretaria de Desarrollo Agropecuario de 50 mdp., la asignación de 850 mdp. extras a la UAEMéx, donde se solicitó 120 millones más etiquetados a becas, y 50 mdp. adicionales a la Codhem.

Con la aprobación del dictamen se destinará un 25% de los recursos para la seguridad en la entidad, se asignaron al Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa del Estado de México, 68 mdp.; para el acceso a la justicia, 507 mdp.; Secretaría de Seguridad, un adicional de 2 mil 501 mdp.; para el Instituto Mexiquense de Seguridad y Justicia 344 mdp.; para el Sistema Estatal Anticorrupción y el Instituto de Transparencia del Estado de México, un aumento de 41 mdp.; al Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal, un incremento de 200 mdp.; y a los Centros de Readaptación Social un incremento de 9 mdp.

LOS DEL PAN

Los diputados locales del PAN establecieron que el Paquete Fiscal del Estado de México para el año 2018, el cual aumentó en un 7.8% respecto al Ejercicio Fiscal de 2017.

Dentro de los grandes temas que ha defendido el PAN en la integración del Paquete Fiscal 2018, destacan: el Sistema Estatal Anticorrupción y el Instituto de Transparencia del Estado de México (INFOEM) que tendrá un aumento de 45 mdp en el presupuesto asignado, es decir, un incremento del 41.13% con respecto al año anterior.

Se fortalece al Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa del Estado de México con recursos adicionales en un 54.88%, lo que significa más de 68 mdp. En materia de acceso a la justicia, también se incrementó el presupuesto con 507 mdp, es decir, un 15.27% con respecto a los recursos asignados en 2017.

Se incrementó en un 10%, el presupuesto del Tribunal Electoral del Estado de México al asignarle recursos adicionales por un monto de 45 millones 365 mil 717 pesos.

En materia de seguridad, se incrementó el recurso destinado a la Secretaría de Seguridad en un 24.64%, que incluye el ejercicio adicional de más de 2 mil 501 millones de pesos para garantizar la seguridad de los mexiquenses y sus bienes. También se incrementó en un 75.21%, el presupuesto del Instituto Mexiquense de Seguridad y Justicia, que tendrá 344 mdp adicionales para ejercer durante el año fiscal 2018.

 

 

%d