fbpx
25 septiembre, 2023

Reporteros en Movimiento

Información sin Censura


*El 28 de mayo en el Día de la Salud Menstrual, AHF México se une a millones de activistas en el mundo en el llamado de #NoMásEstigma hacia las personas menstruantes.


*En México urge incrementar la conciencia y promover políticas públicas para que cada persona menstruante
tenga acceso a los implementos que garanticen salud y dignidad.

15:35 hrs.


Ciudad de México, México, a 28 de mayo, 2023.- Este 28 de mayo, Día Internacional de la
Higiene Menstrual y Día Internacional de la Salud y Dignidad Menstrual 2023, AIDS
Healthcare Foundation (AHF) convoca a gobiernos y sociedad civil a incrementar la
conciencia acerca de la menstruación con el llamado urgente #NoMásEstigma.


Más de mil 800 millones de personas menstrúan en el mundo, y a una de cada tres de ellas
se les niega el acceso a instalaciones seguras y a productos sanitarios que ayudan a
manejar sus períodos saludablemente, carecen de agua limpia, jabón, toallas sanitarias,
analgésicos, entre otros.
Aunado a ello, el estigma que rodea a la menstruación impide que las personas tengan un
adecuado desarrollo escolar, profesional, emocional y social.


“El estigma y la discriminación en torno a la menstruación, así como la falta de acceso a
productos e instalaciones para la salud menstrual, dificultan a las personas menstruantes el
acceso a una vida saludable y al desarrollo integral en sus ámbitos sociales, escolares y
profesionales”, dijo Guillermina Alaniz, Directora de Abogacía y Políticas Globales de AHF.
De acuerdo con un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF),
aproximadamente el 30% de las escuelas en Latinoamérica y el Caribe donde se incluye a
México no cuentan con servicios básicos de agua y saneamiento, lo que dificulta aún
más el acceso a una higiene menstrual adecuada.
La falta de acceso a productos de salud menstrual también es un problema frecuente en la
región. Según datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA),
aproximadamente 12% de las mujeres en América Latina no pueden permitirse adquirir
productos de higiene menstrual, lo que lleva a miles de personas menstruantes a
improvisar con materiales inadecuados, como trapos o papel, lo que aumenta el riesgo de
infecciones y vulnera su dignidad.

El estigma también tiene consecuencias en el ámbito educativo y laboral. Muchas personas
faltan a la escuela durante su periodo menstrual debido a que no tienen acceso a
productos de higiene o instalaciones adecuadas. UNICEF estima que en algunos países de
América Latina los estudiantes pueden perder hasta el 20% del año escolar debido a la
menstruación.
Estas problemáticas en México se desarrollan en un entorno en el que sólo 5% de los niños
y adolescentes tiene conocimientos precisos sobre la menstruación, solo el 5% de los
padres hablan en familia de menstruación, sólo 16% de las personas menstruantes
adolescentes cuenta con conocimientos y significados precisos sobre la menstruación y en
los adolescentes que no menstrúan este porcentaje cae al 5%.
“El estigma es una construcción social que marca negativamente a una persona; la
menstruación es algo natural, el estigma hacia ella es algo absurdo”, señala Emilia Candela,
Coordinadora de Comunicación de AHF México.


El Día de la Salud Menstrual es reconocido cada 28 de mayo en el mundo y fue lanzado por
activistas en 2014 para resaltar la importancia de la educación sobre el manejo de la salud
menstrual y empoderar a todas las personas menstruantes a participar plenamente en la
sociedad.
En México se realizan actividades para acercar insumos de salud y gestión menstrual a
quien los necesite, especialmente adolescentes y mujeres jóvenes en situación de
vulnerabilidad en la Ciudad de México, Ecatepec, Guadalajara, Tijuana y Xalapa.
Entre los insumos a distribuir se encuentran toallas regulares, nocturnas y reusables: copas
menstruales y materiales educativos; a su vez, se donarán dispensadores de toallas
sanitarias para espacios comunitarios, albergues y escuelas. AHF México cuenta con
dispensadores de toallas instalados en los Wellness Center de CDMX, Cuernavaca y
Guadalajara, invitamos a que las personas utilicen este servicio comunitario y permanente.

A %d blogueros les gusta esto: