fbpx
2 junio, 2023

Reporteros en Movimiento

Información sin Censura

• Se invierten cerca de 150 millones de pesos.
• Tendrán servicios sustantivos en materia preventiva, de seguridad y de justicia.
Por. Lina González/ reporterosenmovimiento.com.

16:50 hrs.
La Paz, Edoméx. 8 de marzo de 2023.-Hoy fue inaugurada la «Ciudad Mujeres» en el municipio de Los Reyes la Paz, un espacio donde se brindará atención integral y especializada con perspectiva de género y de derechos humanos a niñas, adolescentes y mujeres, quienes en un solo sitio encontrarán todos los servicios de Gobierno dirigidos a garantizar sus derechos sociales, económicos, civiles, sexuales y reproductivos. 

La apertura del proyecto Ciudad Mujeres, en dicho municipio, requirió una inversión  cercana a los 150 millones de pesos y constituye una medida que facilitará el acceso de más de un millón 600 mujeres, de los municipios de La Paz, Chicoloapan Chimalhuacán, Ixtapaluca, Nezahualcoyotl y Valle de Chalco, a servicios sustantivos en materia preventiva, de seguridad y de justicia, promoviendo su bienestar individual y colectivo, y evitando la revictimización.

Este proyecto contempla tres espacios, este de la Paz, que se inauguró hoy, otro se abrirá en San Mateo Atenco y otra más en el municipio de Amecameca.

Estos centros  concentrarán todos los servicios de Gobierno dirigidos a garantizar los derechos sociales, económicos, civiles, sexuales, reproductivos de las mujeres.
En este caso en particular con una inversión de cerca de 150 millones de pesos, la Ciudad Mujeres de La Paz constituye una medida de avanzada que impulsará el desarrollo y los derechos de las mujeres de esta región, del municipio de La Paz, de Chicoloapan, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Neza, Valle de Chalco, donde hay además cuatro de los 11 municipios con Alerta de Género».

Esta sede de Ciudad Mujeres, contará con una plantilla de 92 personas, que serán las encargadas de brindar atención integral a las mexiquenses de esa región.

El Congreso local del Edoméx incrementó, este año, casi un 70 por ciento el presupuesto para los programa con perspectiva de género, cuya cifra pasó de los 6 mil 600 millones de pesos a 14 mil 800 millones, en cinco años.
En la entidad Mexiquense se han abierto 102 Centros Naranja, con más de 430 mil atenciones legales, psicológicas, médicas o laborales, ocho Centros de Desarrollo de Masculinidades Positivas, o la Red Estatal de refugios.

Y se pusieron en marcha la Puerta Violeta en Nicolás Romero, y la Casa de Transición en Naucalpan, además de que la Policía de Género es uno de los principales  mecanismos para evitar la violencia contra las mujeres,
pues con ello se ha permitido sentenciar a 352 feminicidas y a 113 tratantes de personas con las penas más altas en el país.

Este año también inició operaciones el segundo Centro Regional de Atención a Mujeres Rurales e indígenas en San Felipe del Progreso el cual, junto al Centro Regional de Aculco, que ha brindado a 3 mil 567 mujeres indígenas atención educativa y laboral, acceso a tecnologías, así como acompañamiento legal, psicológico especializado para la protección de sus derechos.

La Ciudad Mujer que entra en operación en este municipio, brindará a las mexiquenses de esta región, atención integral y especializada para que se sientan protegidas y cuenten con estabilidad emocional, además de impulsar su empoderamiento.

Este complejo, reúne servicios jurídicos, médicos, educativos, laborales y se  brindará atención a víctimas de delitos de acoso, hostigamiento o abuso sexual, violación equiparada, violencia de género en todas sus modalidades, violencia familiar, incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar o feminicidio.

A %d blogueros les gusta esto: