fbpx
10 mayo, 2024

WhatsApp Image 2020-03-04 at 17.13.40.jpeg18:10 horas

– En el caso de la UNAM, históricamente, las áreas de mayor producción científica son: física, química, y astronomía.

#CDMX, a 04 de marzo del 2020.- Uno de los mayores dilemas para las políticas de ciencia y tecnología en el país, así como para las universidades públicas, está entre incrementar la productividad científica (para lograr una competencia internacional) y la urgencia de que la ciencia resuelva problemas sociales. Ante este dilema, los investigadores, Adriana Ortiz-Ortega y Saúl Armendáriz Sánchez, analizan desde la bibliometría y las Ciencias Sociales, las relaciones de aquellos que están ligados a la producción de ciencia, ya sean individuos, instituciones, actores políticos y/o económicos.

De acuerdo con los autores del libro “Miradas multidisciplinarias a la ciencia y el género”, el análisis de la producción científica nos adentra en la comprensión del valor del conocimiento como medio para atender problemas que aquejan al mundo y que resultan de una investigación científica que sobrevive al tiempo al haber sido publicada en un medio científico y arbitrado”.

Durante la presentación del libro, Julia Tagüeña Parga, coordinadora general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico A.C., expresó que este texto llena un hueco en la conversación sobre políticas científicas, pues ofrece un enfoque sistémico con datos bibliométricos para analizar, al menos, tres tendencias sobre la producción científica en nuestro país: la baja tasa de crecimiento de artículos de científicos mexicanos; la concentración de la producción en algunas áreas que muestran volúmenes de producción por encima de la media; y la limitada aportación nacional en algunos campos del conocimiento. Cabe señalar que todo el texto incluye la perspectiva analítica de género de la producción científica en el país.

Género en la producción científica

El género se ha impuesto en los estudios sociales de la ciencia, contribuyendo con análisis para explicar la carrera científica de las mujeres y su complejidad social. Especialmente este análisis hace una revisión de la situación de las mujeres científicas en la UNAM y muestra los retos pendientes para resolver las desigualdades de género en todos los niveles. Se evidencia que no solo es la necesidad de producir más, sino de generar políticas institucionales para que las revistas de excelencia –así como la producción de libros– figuren en bases de datos que den mayor inclusión a lo que se produce en México y en América Latina.

En el caso de la UNAM, históricamente, las áreas de mayor producción científica son: física, química, astronomía, ciencias del medio ambiente, ingeniería, bioquímica molecular, ciencias de los materiales y matemáticas. Visto desde una perspectiva de género, implica explicar cómo hombres y mujeres producen, acceden y hacen uso diferencial de la ciencia. Mi disciplina, la Física, es de las que tiene menos mujeres en todo el mundo, pero es un área donde las mujeres que hay son muy productivas, comentó Tagüeña Parga.

En la ceremonia de presentación del libro, celebrado este 3 de marzo en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), también participaron: Valeria Zepeda, Directora del Centro de Docencia e Innovación ITAM, quien resaltó el enfoque del libro sobre el tema de innovación, y a la ciencia como el motor de desarrollo de un país. También participó Claudia Calvin, fundadora de “Mujeres Construyendo” quien precisamente abordó el tema de género, internalización y tecnología. La conversación estuvo moderada por Horacio Vives Segl, Director de Asuntos Estudiantiles del ITAM.

Para concluir, Adriana Ortiz detalló la aventura de trabajar con el bibliotecólogo Saúl Armendáriz y su experiencia en el uso de métricas precisas. Saúl Armendáriz ofreció algunos indicadores bibliométricos del ITAM, de interés para los asistentes.

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo