
Por: PEPE TOÑO
El municipio de Nezahualcóyotl hace décadas se caracterizaba por exportar operadores políticos priistas a otros municipios del estado de México a consecuencia que era un sitio donde había buenos cuadros, en la actualidad se enviaban a otros estados por parte del PRD, pero ahora resulta que por su gran preparación en el tema de seguridad, algunos elementos han sido solicitados por otros municipios para enfrentar a la delincuencia con el modelo policial aplicado por el jefe de la Policía Municipal, Jorge Amador Amador.
Es decir que algunos ayuntamientos mexiquenses han decidido aplicar el modelo policial y por ende han pedido al jefe policiaco Jorge Amador su apoyo para recomendar a uniformados para ocupar el cargo de encargado de la Policía; es decir decidieron no pedir la ayuda a la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC) para que un jefe de la policía estatal ocupe ese cargo.
Durante el mandato del ex gobernador Eruviel Ávila Villegas hubo encargados de las policías municipales recomendadas por la SSC y no dieron el resultado, incluso en algunos sitios hubo un incremento de la delincuencia, mientras que en el municipio de Nezahualcóyotl donde rechazaron hasta el Mando Único y aplicaron un Mando Coordinado los delitos disminuyeron todo ello bajo el mandato de Jorge Amador, por ello algunos alcaldes entrantes han pedido el apoyo a Neza. Los índices delictivos en todas sus modalidades bajaron en gran manera.
Ecatepec, Tlalnepantla, Tecamac, La Paz y Chalco son algunos de los municipios mexiquenses que han solicitado el apoyo del director de Seguridad Pública de Nezahualcóyotl, Jorge Amador Amador para que los apoye recomendando a gente experta en el rubro de seguridad, por lo cual este municipio ahora «exportara» a personal para realizar el trabajo de seguridad y quieren replicar este modelo que ha dado buenos resultados.
La totalidad de los delitos que se cometen en el Estado de México, el 83.45% se concentran en 24 municipios, de acuerdo al Plan Estatal de Desarrollo 2017-2023, en el cual también se reconoce un incremento del 10% en la tasa de delitos por cada 100 mil habitantes en solo un año y un aumento acumulado de 11% en la percepción de inseguridad durante el gobierno de Eruviel Ávila.
Al respecto indica que en 2017 se registraron en el Estado de México un total de 291 mil 003 delitos, de los cuales el 83.5% (242 mil 835) se concentraron en 24 localidades, de un total de 125: Ecatepec de Morelos, 38 mil 154; Toluca, con 25 mil 849; Naucalpan de Juárez, 25 mil 357; Tlalnepantla de Baz, 23 mil 390; Nezahualcóyotl, 18 mil 531; Izcalli, 13 mil 761; Atizapán de Zaragoza, 10 mil 727; Chimalhuacán, 10 mil 783; Tecámac, siete mil 777; Tultitlán, con cinco mil 213 y Nicolás Romero, con cinco mil 122.
Sigue en la lista Zumpango, con cuatro mil 461; Chalco, con cuatro mil 466; Ixtapaluca, con cuatro mil 436; Huixquilucan, con tres mil 705; Chicoloapan, con tres mil 515; Valle de Chalco Solidaridad, tres mil 268; Cuautitlán, con tres mil 247; Lerma, dos mil 854 y Zinacantepec, dos mil 659.
Por otra parte el Plan de Desarrollo 2017-2023de Alfredo del Mazo, da crédito a las evaluaciones de inseguridad del INEGI y las incorpora para construir su plan de acción.
Señala que la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), de 2012 registró que el 65% de la población mexiquense consideraba la inseguridad como el tema de mayor preocupación, mientras que para 2017, este porcentaje se incrementó a 76%, es decir aumento 11% en cinco años, durante el gobierno de Eruviel Ávila.
Es importante señalar que Nezahualcóyotl ha sido reconocido a nivel nacional e internacional como un municipio que ha logrado bajar los índices delictivos, por lo cual ahora se debe apoyar a este lugar para que siga apoyando a los uniformados en su trabajo y así seguir en el cambio que se ha logrado con el modelo policiaco.
Noticias Relacionadas
MORENA EDOMÉX MANTIENE VENTAJA, SEGÚN ENCUESTAS
OBSERVANDO: LA DOBLE TRAICIÓN DE JUAN ZEPEDA
NEZAHUALCÓYOTL CUMPLIÓ 6 DÉCADAS COMO MUNICIPIO