fbpx
2 diciembre, 2023

COCOTITLAN, Méx.- El gobierno municipal de Cocotitlán inició gestiones con las Secretarías del Medio Ambiente del estado de México y de la federación para lograr cerrar la mina de materiales pétreos que se explota a pesar de que en la mitad hay familias asentadas y cuyas vidas corren peligro ante un inminente derrumbe.

El presidente municipal, Miguel Florín González, reconoció la necesidad de cerrar ese banco minero, en el cual por las noches se utilizan explosivos para abrir las paredes del cerro, pero esto representa un riesgo para más de 300 familias que viven en una parte del cerro Cocotitlán.

La mina es administrada por una empresa privada que no le interesa la vida de las personas, sino solo obtener ganancias, señalaron vecinos que habitan la parte alta del cerro y que se han manifestado en diferentes dependencias federales y estatales, para que la mina cierre y así evitar alguna tragedia.

Miguel Florín recordó que hace seis años cuando llegó por primera vez al gobierno municipal de Cocotitlán, clausuró la mina por el riesgo que representa; sin embargo, durante los tres años de la administración panista se le permitió trabajar.

Aunque también el ex alcalde panista, Josúe Rubén Castillo Gutiérrez, le solicitó al gobierno del estado de México el cierre de la mina, pero no logró ser escuchado.

“En un recorrido por las casas del cerro, los vecinos me comentaron que sus hogares estaban cuarteándose, ya que por las noches dicen que, detonan dinamita para sacar el material pétreo, por lo que agilizaremos  los documentos que mostraremos a los gobiernos federal y estatal, para que autoricen el cierre”, dijo el actual presidente municipal de Cocotitlán.

En varias casas del cerro de Cocotitlán, se puede observar que presentan fisuras en las paredes y techos; la gente muestra temor que por las noches ocurra un derrumbe.

Desde afuera del cerro también se puede ver que las paredes están más delgadas, ya que se está explotando la parte del sur al oriente, llegando casi a la zona donde se encuentran las casas.

Por el momento no hay una alerta de las áreas de Protección Civil del estado de México o municipal para advertir de algún peligro en la zona de mina y en el área poblada.

A %d blogueros les gusta esto: