· Caso Atenco, un asunto de impunidad que no tiene solución.
· Se solidarizan 10 países con mujeres afectadas en el 2006
· Preocupa mensajes de la FM que deja sobre la carretera México-Texcoco
La situación de violencia que ocurrió hace siete años en San Salvador Atenco con habitantes no tiene parangón, sobre todo porque los elementos policiacos actuaron en contra de mujeres, niños y hombres que fueron ultrajados, golpeados y violadas 11 féminas, quienes tuvieron que levantar la voz en el exterior para se hiciera justicia sin embargo, el gobierno de México hizo pública una disculpa por el exceso de fuerza y las violaciones a los derechos humanos en el caso Salvador Atenco, durante los operativos del 3 y 4 de mayo del 2006.
La subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Lía Limón, durante la audiencia que sostuvo en la sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reconoció las violaciones que se cometieron durante estos operativos.
“El Estado mexicano desea manifestar su profunda solidaridad con las víctimas, a partir del reconocimiento de que se violaron sus derechos humanos. Expresamos nuestra voluntad para que se logre la reparación integral”, expresó la subsecretaria, al tiempo que ofreció una disculpa en nombre del Estado. Lía Limón esperó que este caso llegue a una solución amistosa.
Pero no debe de quedar sólo en una disculpa pública, porque quien podrá resarcir los daños psicológicos que generó ese ataque a las mujeres. Sobre todo por quedarán marcadas, no como las mujeres agredidas, sino como las mujeres violadas de Atenco, ese estigma será imposible borrar de sus mentes de ellas y de sus familias. De hecho eso sucedió en tiempos de que Enrique Peña Nieto era gobernador del estado de México y hoy es Presidente de las República.
En su momento, el ex mandatario reconoció que hubo excesos de los uniformados, y ahí quedó todo e incluso, durante su campaña por la presidencia de la República admitió su responsabilidad de haber ordenado la operación policiaca en Atenco, pretendía recurrir a la solución amistosa por ser la medida “idónea para el reconocimiento y reparación de violaciones a derechos humanos” y que de 2006 a 2009 se consolidaron 21 soluciones amistosas que tuvieron “un efecto positivo”.
Juan Manuel Gómez Robledo, subsecretario de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) también confirmó el hecho.
EN UNA MUESTRA DE APOYO a las sobrevivientes de tortura sexual de San Salvador Atenco, personas y colectivos de 10 países y de más de 15 entidades de la república mexicana, se unieron a la campaña “Una foto por las mujeres de Atenco”,impulsada por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh).
Colectivos de Alemania, Italia, España, Estados Unidos y Argentina, exigieron justicia para las 11 mujeres que confrontaron hoy al Estado mexicano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por los hechos ocurridos en San Salvador Atenco, Estado de México, en mayo de 2006, por ser cómplice de la tortura sexual que cometieron policías estatales y federales. Pancartas de apoyo plasmadas en las fotografías que circulan en las redes sociales para expandir su difusión, leyendas como “Atenco no se olvida” y “Memoria y justicia, estamos con ustedes compañeras de Atenco”, fueron algunas de las expresiones de las personas que se sumaron a la protesta visual que reunió más de 200 fotografías.
EN OTRO TEMA, si preocupa a los mexiquenses la ola de violencia que a diario se genera en la entidad, pero sobre todo en la zona oriente, en donde las autoridades no acuden al llamado de la ciudadanía, sobre todo resalta las tres pancartas que la mañana del jueves aparecieron sobre la carretera Texcoco-Los Reyes La Paz que a la letra dice: A toda la Asociación civil se les informa que hagan caso omiso a todas las llamadas telefónicas donde soliciten dinero en efectivo o depósitos bancarios etc (sic)», se lee en las mantas.
«‘La Familia Michoacana’ no utiliza estos métodos ya que estamos en contra de toda estorcion,(Sic) si usted recibe una llamada ignórela solo son charlatanes que dicen ser de nosotros. Atentamente La Familia Michoacana'».
Con estas muestras dejan más preocupada a la sociedad mexiquense, quien ya no la ve llegar, sobre todo porque las d telefónicas están a la orden del día en todos los negocios de la zona oriente, donde exigen el derecho de piso, de lo contrario los amenazan de muerte o de ser secuestrados.
Estas acciones deberá de estar pendiente, no solo la Secretaría de Seguridad Ciudadana y no presionar a los gobiernos que firmaron el convenio de Mando Único Policial, esto sí es lo que preocupa, pero por eso ese repliegue de policías estatales en Nezahualcóyotl y seguramente en el resto de los municipios donde no firmaron ese documento.
Hasta el próximo lunes y ojo, cuídese de los fríos, que según el servicio meteorológico continuarán hasta el fin de semana.
Noticias Relacionadas
OBSERVANDO: BOMBAS DE TIEMPO, TANQUES DE GAS EN UNIDADES HABITACIONALES
OBSERVANDO: NI A CUAL IRLE PARA GOBERNAR
OBSERVANDO: A MI AMIGO POLO (QEPD)