
15:55 hrs.
Edoméx. 3 de Octubre de 2023.- Centramos la salud en el entrenamiento y la nutrición, pero dejamos de lado la conexión social que es un factor clave del bienestar. Esta conexión con otras personas puede ser más o menos frecuente, y de mayor o menor calidad. Alteraciones de la salud mental como la ansiedad y la depresión pueden ser tratadas al conectarnos con otras personas. Esa es una de las conclusiones de una de las últimas publicaciones de la revista The Journal of Positive Psychology.
Cambio de dirección hacia la que miramos
Cuando las personas experimentan estados afectivos negativos, como ansiedad o depresión, hay un «ciclo de autorregulación» en el que los intentos repetidos y fallidos de reducir las emociones negativas dan como resultado una preocupación crónica por el propio sufrimiento.
Al centrarnos en nosotros mismos y no en los demás aumenta la angustia emocional y empeoran nuestras conexiones sociales. Al realizar actos de bondad cambiamos la atención de uno mismo hacia las necesidades de otras personas, al menos durante esos momentos.
Nos olvidamos de nuestras emociones negativas de forma momentánea y visualizamos cómo hemos hecho felices a otras personas. Eso hace que los síntomas de ansiedad y la depresión mejoren de forma significativa cuando realizamos actos de bondad.
Además de la actividad física y la nutrición, participar como voluntario o ayudar a los demás en determinadas tareas puede ser una inversión que mejorará nuestra salud mental. Ganan las otras personas y ganamos nosotros, un 2×1 en toda regla.
Fuentes: vitonica.com
Noticias Relacionadas
Remedios natural para la caspa, el poder del aceite de coco
AQUÍ TE DIRÉ COMO ATACAR LA ANEMIA, FALTA DE APETITO E INSOMNIO EN NIÑOS Y ADULTOS MAYORES
Técnicas de relajación para el estrés