
• Preparados para el Plan homologado.
• Se están revisando continuamente las rutas de evacuación.
• En Chalco se cuenta con 16 refugios.
Por. Lina González/reporterosenmovimiento.com.
13:00 hrs.
Chalco, Edoméx., 24 de mayo de 2023.- El gobierno de Chalco, a través de su coordinador de Protección Civil, Alejandro Martínez Peña, estableció que los 16 refugios temporales con los que se cuenta en el municipio ya están listos para recibir a la población aledaña al volcán Popocatépetl, en caso de una evacuación.
Alejandro Martínez Peña, dijo que, de acuerdo con los mapas emitidos por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) el municipio de Chalco es una zona de bajo riesgo, en caso de emergencia por la acción del Volcán Popocatépetl.

Por lo que, este municipio mexiquense sólo será receptor de población afectada de municipios vecinos del Estado de México, pero que el personal de Protección Civil, servidoras y servidores públicos y las personas encargadas de los 16 Refugios Temporales están listos para entrar en acción en cuanto Protección Civil del Estado de México y el Comité Científico Asesor del Volcán lo determinen.
El Coordinador de Protección Civil explicó que por instrucciones del Presidente Municipal, Miguel Gutiérrez Morales, la Coordinación de Protección Civil inició con la valoración física y señalización de 16 Refugios Temporales.
Además de recorridos y monitoreo de rutas de acceso al municipio para personas refugiadas, sobre la Carretera Federal México- Cuautla, a la altura de Cocotitlán y Chalco, así como la instalación de mesas de trabajo con las dependencias y organismos descentralizados del Gobierno de Chalco, para la activación de los Refugios Temporales.
Así mismo, el titular de la Coordinación y su equipo de trabajo asistieron a la reunión con Protección Civil del Estado de México, en Amecameca, donde se acordó optimizar los Refugios Temporales y caminos para un traslado seguro a los municipios receptores.
Agregó que el Gobierno de Chalco no es una autoridad competente para determinar la suspensión de clases en planteles de todos los niveles educativos, públicos y privados, sino que la Secretaría de Educación Pública, en conjunto con el Gobierno Estatal deben tomar esta determinación, pero, como medida preventiva, la Coordinación de Protección Civil emitió un comunicado para las escuelas, con recomendaciones por la caída de ceniza, producto de la actividad volcánica y algunos consejos a seguir en caso de desastre.
Puntualizó que la Coordinación Municipal de Protección Civil realiza trabajos preventivos ante la posible emergencia por actividad volcánica desde enero de 2022, con el monitoreo continuo de las comunidades más cercanas al Popocatépetl, la emisión diaria de un reporte a Protección Civil Estatal para informar de lluvias, caída de ceniza, incendios forestales y otras emergencias, la publicación periódica en redes sociales de la actividad volcánica, capacitaciones y apertura de canales de comunicación con Autoridades Auxiliares, como primeros respondientes.
Noticias Relacionadas
EL POPOCATÉPETL AMANECE TRANQUILO PERO NO SE DEJA VER ESTÁ LLENO DE NUBOSIDAD
ALTERCADO EN CASILLA ESPECIAL DE CHALCO PORQUE TEMPRANO SE ACABARON LAS BOLETAS
Esta elección es histórica y es muestra de que las mujeres pueden hacer lo mejor por los intereses de las y los mexiquenses: Miguel Gutiérrez