
13:00 hrs.
SALUD. 22 de Abril de 2023.- Tu cuerpo requiere de defensas fuertes, aprende cómo mejorar tu sistema inmunológico con estos consejos.
Consejos para aumentar las defensas naturalmente
- Duerme lo suficiente: el sueño y la inmunidad están estrechamente relacionados. Los adultos deben aspirar a dormir 7 o más horas cada noche, mientras que los adolescentes necesitan entre 8 y 10 horas y los niños más pequeños y los bebés hasta 14 horas.
- Consume más alimentos vegetales integrales: los alimentos vegetales integrales como frutas, verduras, nueces, semillas y legumbres son ricos en nutrientes y antioxidantes que pueden darte una ventaja contra los patógenos dañinos.
- Come más grasas saludables: Las grasas saludables, como las que se encuentran en el aceite de oliva y el salmón, pueden aumentar la respuesta inmunológica de su cuerpo a los patógenos al disminuir la inflamación.
- Come más alimentos fermentados o toma un suplemento probiótico: los alimentos fermentados son ricos en bacterias beneficiosas llamadas probióticos, que pueblan su tracto digestivo. Estos alimentos incluyen yogur, chucrut, kimchi, kéfir y natto.
- Limita los azúcares añadidos: los azúcares agregados y los carbohidratos refinados pueden contribuir de manera desproporcionada al sobrepeso y la obesidad. La obesidad también puede aumentar el riesgo contraer enfermedades.
- Haz ejercicio moderado: aunque el ejercicio intenso prolongado puede suprimir tu sistema inmunológico, el ejercicio moderado puede estimularlo.
- Mantente hidratado: la hidratación no necesariamente te protege de gérmenes y virus, pero prevenir la deshidratación es importante para tu salud en general.
- Maneja tus niveles de estrés: aliviar el estrés y la ansiedad es clave para la salud inmunológica. El estrés a largo plazo promueve la inflamación, así como los desequilibrios en la función de las células inmunitarias.
- Ingiere suplementos sabiamente: algunos estudios indican que los siguientes suplementos pueden fortalecer la respuesta inmunológica general de tu cuerpo: vitamina c, vitamina d, zinc.
saúco, equinácea, ajo.
Fuentes: Happy Wellness, Telegram
Noticias Relacionadas
Los mejores ejercicios para fortalecer la espalda
Los mejores y peores ejercicios para las personas obesas
Ojo!! Cancelan Normas Oficiales para atender Cáncer cérvico uterino, de mama y lactancia materna