fbpx
2 junio, 2023

Reporteros en Movimiento

Información sin Censura

• Miles familias disfrutan del segundo día del festival cultural oaxaqueño Chimalhuacán 2023.

13:50 hrs.
Chimalhuacán, Edoméx., a 20 de marzo de 2023.- En un ambiente  de fiesta, cultura y tradiciones mexicanas, miles de familias disfrutaron del segundo día del Festival Cultural Oaxaqueño Chimalhuacán 2023, el cual inició con la presentación de la Comunidad de Yutanduchi, de Guerrero Nochixtlan, Oaxaca, en la Plaza Cívica Benito Juárez de barrio Vidrieros.

Este día miles de familias del municipio de Chimalhuacán, en el estado de México, pueden disfrutar de él y para mañana está anunciada la presentación de la artista Natalia Cruz.

La Comunidad de Yutanduchi, radicada en Chimalhuacán, ejecutó el «Baile de Las Mascaritas» al son del Dueto Los Mezcalitos Mixtecos, quienes interpretaron piezas como «Mi cafetal», «Pañuelo blanco», «Víbora de la mar», «Punta y talón», «Fandango de mi pueblo», entre otras. El «Baile de Las Mascaritas» se comenzó a practicar en Yutanduchi durante la Guerra Cristera en 1929, como oposición al intento del gobierno de aquel entonces de limitar el culto católico.

Asimismo, se realizó la Danza de Carnaval  de la Comunidad de San Miguel Achiutla, Oaxaca, que se compone de dos bailes importantes: el «Baile de la Cuadrilla» y el «Baile de la Cinta», expresiones que duran más de 3 horas cada uno en Oaxaca y que datan de 1960 en la Mixteca Alta. La presentación se compone de 12 parejas de hombres y mujeres, quienes bailan desde el primer domingo cercano al 20 de enero, y así cada fin de semana, hasta cerrar el Carnaval antes del Miércoles de Ceniza.

La Comunidad de San Miguel Achiutla bailó piezas como «La marcha», «La contramarcha», «El cruce», «El cañón», «El puente», «La canasta», entre otros. Al final de su participación, la Comunidad de Achiutla bailó con los asistentes y regaló dulces.

Con máscaras de madera con cuernos de borrego, venado o toro, sacos, pañoletas, pantalones de cuero cubiertos de pelo de chivo y botines, Los Diablos de San Miguel Tlacotepec y de Silacayoapan, Oaxaca, bailaron al ritmo de las chilenas mixtecas interpretadas por bandas de viento. La Danza de Los Diablos forma parte de las fiestas patronales de San Miguel Tlacotepec, específicamente de la procesión «Pasear al Santo», en la que antes se acostumbraba a pasear y cargar a sus caciques.

La pareja oaxaqueña Ethan y Ulises deleitaron a los asistentes con el baile del «Jarabe Mixteco» de Huajuapan de León, de Cipriano Villa. Mientras que el Grupo Arlekin puso a bailar a los asistentes música del Carnaval de Silacayoapan, Oaxaca. Para cerrar con broche de oro el segundo día del Festival Cultural Oaxaqueño Chimalhuacán 2023, las familias asistentes bailaron al ritmo de la Organización Magallón.

A %d blogueros les gusta esto: