09:47 a.m. horas
La diputada local Katia Ornelas Gil propuso ante el pleno de sesiones una iniciativa con proyecto de decreto para reformar el código civil y penal del Estado de Tabasco, se aplique «la ley Monzón», pérdida de patria potestad de los hijos a feminicidas u homicidas, incluyendo a la familia paterna del mismo, ya que existe un vacío legal.
La legisladora local priísta, apuntó que también se busca que lo primordial sea cuidar la salud mental de los hijos.
El texto persigue apuntalar un cambio de paradigma y velar en estos casos por el interés superior del menor, incluso por encima de la presunción de inocencia de los supuestos feminicidas.
De aprobarse esta iniciativa Tabasco sería el segundo estado, después de Puebla, que se le quite la patria potestad, señaló la legisladora local.
Añadió que, La reforma plantea suspender la patria potestad de los menores cuyo padre esté vinculado a proceso por un feminicidio o intento de feminicidio. De confirmarse dicha sentencia, el hombre perdería de manera definitiva ese derecho.
En ese sentido, la ley que se pone a consideración de esta legislatura tiene su base en la denominada Ley MONZÓN,
La cual se derivó del feminicidio de la abogada Cecilia Monzón Pérez, ocurrido en mayo de 2022, y presuntamente ordenado por su expareja, el político Javier López Zavala, y contra quien enfrentaba un conflicto legal por pensión alimenticia para su hijo.
A través de dicha ley, se concedió la patria potestad a Helena Monzón, hermana de la extinta, Cecilia, luego de que Helena, intentara llevarse de México a España a su sobrino, para lo que necesitaba el permiso del padre del menor, el presunto feminicida. Ello, pese a que él nunca se hizo cargo de su hijo e incluso enfrentaba un proceso por pensión alimenticia.
Bajo los supuestos normativos de esa ley, se contempla que “ en el país hay muchos menores de edad que deben quedarse con la familia de los violentadores de sus madres”, situación que debe de ser prohibida y armonizada mediante la libertad de configuración legislativa para efectos de validar la perdida de la patria potestad tanto del padre del menor como la conferida a sus abuelos paternos, con el objeto de preservar el interés superior del niño y asegurar así su sano desarrollo personal en un ambiente armonizado de cuidado, procuración y atención brindado por sus ascendientes maternos.
Es el caso, que de acuerdo con cifras del Sistema Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en la incidencia de delitos del fuero común tenemos que en el año 2022, se cometieron a nivel nacional 948 casos de feminicidios, de los cuales en tabasco se registraron 17 feminicidios.
De acuerdo con la misma fuente de información Sistema Nacional de Seguridad Pública en el mes de enero de 2023, se cometieron 68 feminicidios, de los cuales tabasco registró 2 casos.
Más historias
FUERTE ACCIDENTE EN LA CARRETERA AMECAMECA – TLAMACAS, SE REGISTRAN LESIONADOS
VOLCADURA DE GRÚA SOBRE LA AUTOPISTA MEXICO- TOLUCA
Efemérides de Marzo 28