• El legislador pide implemente una agenda de prestación específica para patologías derivadas de la enfermedad.
• Entre uno y 12 meses después de tener Covid-19, una de cada cinco personas de 18 a 64 años, presenta al menos una afección médica que podría deberse a este virus.
17:10 hrs.
Palacio Legislativo de San Lázaro, 28 de enero de 2023.- El diputado federal Marco Antonio Mendoza Bustamante llamó a la Secretaría de Salud a dar atención a los pacientes que presentan el síndrome postcovid y se establezcan mecanismos oportunos y eficientes de seguimiento en centros de salud a las personas por secuelas agudas de la infección.
A través de un punto de acuerdo, el integrante del Grupo Parlamentario del PRI insistió en la necesidad de dar seguimiento a quienes dieron positivo a Covid-19 y presentan secuelas de la enfermedad, que la dependencia federal implemente una agenda de prestación específica para patologías concretas dentro de la cartera de servicios de cada especialidad que de atención a los pacientes que padecieron Covid-19.

Entre los síntomas más frecuentes, el legislador priista expuso en su argumentación la fatiga, síntomas que empeoran después de hacer esfuerzo físico o mental, fiebre, síntomas pulmonares (respiratorios) que incluyen dificultad para respirar o falta de aliento y tos.
Explicó que dado el alto número de incertidumbres sobre la persistencia de estas afecciones, es importante recoger indicadores de seguimiento del proceso, incluyendo información acerca del número de pacientes evaluados y en seguimiento activo en consultas específicas, diagnósticos finales, número de procesos resueltos e ingresos hospitalarios de los pacientes.
El representante popular hidalguense expuso que en el proceso de atención al paciente deben participar múltiples especialistas de cara a implementar planes terapéuticos, rehabilitadores y de cuidados individuales que faciliten una atención integral del enfermo con el objetivo de mejorar su calidad de vida.
Bajo dicha argumentación, detalló que el síndrome pos-Covid-19 implica una variedad de síntomas nuevos, recurrentes o continuos que las personas presentan después de las cuatro semanas posteriores a contraer el virus. “En algunos casos, el síndrome pos-Covid-19 dura meses o años y en otros puede causar discapacidad en la persona”, señaló.
Según las investigaciones, dijo, entre uno y 12 meses después de tener Covid-19, una de cada cinco personas de 18 a 64 años presenta al menos una afección médica que podría deberse al Covid-19. Entre las personas de 65 años y mayores, una de cada cuatro tiene al menos una afección médica que podría deberse a la enfermedad.
Más historias
YA BASTA DE OSTENTARSE EN EL “USO Y COSTUMBRE” PARA DETENER LA PARIDAD EN COMUNIDADES INDÍGENAS: EUFROSINA CRUZ
APRUEBAN PROPUESTA DE DIPUTADAS PRIISTAS PARA QUE AGRESIONES CON ÁCIDO, SE EQUIPAREN COMO FEMINICIDIO, EN GRADO DE TENTATIVA
LA DIPUTADA PRIISTA NORMA ACEVES BUSCA FONDOS PARA PRÓTESIS Y ELIMINACIÓN DE IVA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD