09:11 a.m. horas
LES OTORGA IFT CONCESIÓN DE USO SOCIAL PARA STA. CRUZ AMILPAS OAXACA
CDMX, ENERO.- La Red Nacional de Radios Comunitarias e Indígenas, “Abrazando a los Pueblos” festeja un triunfo más, al obtener Concesión de Uso Social Comunitario para una de sus asociaciones integrantes, Ka Tsi Yetsi A.C, (“Voces del Pueblo” en zapoteco) de Santa Cruz Amilpas, estado de Oaxaca, titulo previamente aprobado por el Pleno del Consejo del Instituto Federal de Telecomunicaciones, IFT.
Rubí Jazmín Paz Aparicio, Presidenta de “Abrazando a los Pueblos, A.C.” acompaño al equipo de producción, locución y promotores de Ka Tsi Yetsi A.C., al breve acto donde funcionarios de IFT entregaron los documentos que son el paso más importante en la creación de una radio para beneficiar ampliamente a la población. Esto representa un logro más, dijeron, tanto para las comunidades donde se recibirá la señal, como para “Abrazando a los Pueblos”, agrupación que avanza así en su propósito de apoyar a quienes desean tramitar una radio.
En este punto debe recalcarse el intenso trabajo realizado por esta Red Nacional de Radios Comunitarias, cuyos beneficiarios establecen canales de apoyo y promoción, alentando a otros grupos a organizarse igual, anotándose a la fecha, para esta Red, la obtención de cinco títulos de Uso Social Comunitario, diez solicitudes en trámite y unos veinte expedientes en revisión para determinar los esquemas de apoyo a los promoventes, así como su fortalecimiento, creándose un vínculo directo con la comunidad, para enseguida coordinar el proyecto, y encargarse de gestionar, tramitar y ofrecer el servicio, bajo los principios de participación ciudadana directa, convivencia social, equidad, igualdad de género y pluralidad.
De esta manera, la Red Nacional de Radios Comunitarias e Indígenas “Abrazando a los Pueblos”, cumple uno más de los proyectos planteados desde su fundación, concretados en marzo del 2019, cuando Rubí Paz Aparicio recibió su concesión, luego de un complicado camino entre trámites, capacitación, gestiones y búsqueda de opciones para tener una radio comunitaria en Juxtlahuaca, Oaxaca; es cuando surge la idea de crear la Red ante la necesidad de dar acompañamiento y orientación a otros interesados, quienes al igual que ella, enfrentaron varias dificultades y desconocimiento de la tramitología, retrasándoles a muchos para alcanzar el objetivo.
Afortunadamente, indicaron, en este proyecto colectivo han recibido toda la orientación y apoyo necesario del IFT, instancia que ha colocado como prioridad este derecho de los pueblos y comunidades indígenas del país, para crear y administrar sus propios medios de comunicación, facilitándoles información sobre sus derechos como usuarios de los servicios de telecomunicaciones y con orientación oportuna respecto a los requisitos.
Igualmente, indicó Rubí Paz Aparicio, el IFT, como órgano autónomo, les ha otorgado asistencia técnica, pues es parte de las obligaciones, compromisos y objetivos, tal como se indica el propio sitio web: “favorecer el desarrollo eficiente de las telecomunicaciones y la radiodifusión, conforme a lo dispuesto en la Constitución y las leyes en el ámbito de su responsabilidad y se encarga de regular, promover y supervisar el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, las redes y la prestación de los servicios de telecomunicaciones y la radiodifusión (TyR) en México”.
Para la Red Nacional de Radios Comunitarias “Abrazando a los Pueblos” este logro les permite consolidarse en el país, como uno de los grupos alternativos más sólidos, y así poder ofrecer a los interesados orientación y acompañamiento necesario para obtener una concesión de uso social comunitaria o indígena, mostrándoles, de igual a igual, el camino más sencillo con información precisa y actualizada para el cumplimiento de los requisitos correspondientes. Todo esto, adicional y complementario a las herramientas del IFT, por ejemplo el micrositio de concesiones, donde se ofrece información y asistencia paso a paso, sobre las etapas a seguir por los interesados cuando empiezan a realizar su trámite, y en ocasiones, según lo requieran, acuden a otras entidades para informar directamente.
De esta manera, se conjuntan los esfuerzos y objetivos de “Abrazando a los Pueblos” y el IFT, para impulsar acciones que permitan a la Red Nacional de Radios Comunitarias tener la información oportuna para promover el empoderamiento y capacitación integral de usuarios de servicios de telecomunicaciones y radiodifusión en pueblos y comunidades indígenas. Cabe agregar, la información sobre las concesiones otorgadas está disponible, para su consulta, en el Registro Público de Concesiones https://rpc.ift.org.mx/vrpc/
Así es como “Abrazando a los Pueblos” a llegado a diversas comunidades del país, principalmente Oaxaca, donde los resultados son fehacientes con el otorgamiento, hasta la fecha, de cinco concesiones de uso social comunitario, además de unas diez solicitudes en proceso, agregándose la orientación e información a unos veinte prospectos de los estados de México, Guerrero y Veracruz, atendiendo las inquietudes de grupos y comunidades interesados en tener un radio para preservar, promover, desarrollar y difundir sus lenguas, costumbres, signos de identidad, riqueza cultural, conocimientos ancestrales, así como tradiciones, ejerciendo eventualmente su derecho constitucional de tener sus propios medios de comunicación como lo indica y permite el artículo 2º de la Constitución.
Los beneficiados con esta concesión, integrantes de la Red Nacional de Radios Comunitarias, representantes de Ka Tsi Yetsi A.C, de Santa Cruz Amilpas, Oaxaca, se manifestaron complacidos, y sobre todo comprometidos para seguir adelante en su gran proyecto, logrado, después de muchos años, gracias a la Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones, que hace apenas unos años reconoció la figura de concesiones de uso social comunitario e indígena, tras las modificaciones y reformas en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, estableciéndose procedimientos más sencillos, mismos que son más fáciles de seguir con la orientación y acompañamiento de “Abrazando a los Pueblos”, a quien expresaron igualmente su gratitud.
Finalmente, y como festejo de esta ocasión, los integrantes de la red Nacional de Radios Comunitarias e Indígenas lanzan un llamado a todos los interesados a plantear en sus comunidades la pertinencia de crear su propia radio, y estar pendientes de los listados publicados por el IFT para consultar el Programa Anual de Bandas de Frecuencias (PABF), atentos también para conocer las frecuencias disponibles y los periodos de cuando pueden ingresar solicitudes.
Estos pasos son más agiles con el acompañamiento de quienes ya anduvieron el camino, es justo el propósito y objetivo de “Abrazando a los Pueblos”, dijeron, quienes con probada experiencia y efectividad les guiarán hasta cumplir todos los requisitos de ley, para finalmente, como en esta ocasión, acompañarlos del mismo modo a recibir la concesión .
Posteriormente, ya entrados en la cuestión técnica y de instalación, igualmente “Abrazando a los Pueblos” asesora, orienta y ofrece la capacitación y acompañamiento requerido, todo esto con el apoyo también del IFT, así se da cumplimiento a un mandato constitucional para promover el desarrollo eficiente de la radiodifusión, complementado con los objetivos de la Red Nacional de Radios Comunitarias e Indígenas para preservar la pluriculturalidad de nuestro país, acciones fortalecidas con foros, talleres, conferencias y asesorías personalizadas.
Noticias Relacionadas
«DESENTERRANDO EL PASADO: CHALCO Y ALREDEDORES» EN EL MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA
LA MAGIA DE LAS ESFERAS DE NAVIDAD DE XONACATLÁN
POLICÍA CIBERNÉTICA ADVIERTE SOBRE PÁGINAS FALSAS QUE ALUDEN AL PROGRAMA “MUJERES CON BIENESTAR”