fbpx
2 diciembre, 2023




Por Regina Valencia Reportera/ Reporteros en movimiento

13:45 hrs.
OZUMBA, EDOMÉX ( 21 de enero de 2023), La danza se festeja desde septiembre del año de 1857, durante la revolución de 1910 se interrumpió la celebración por algunos años, y en 1930 se comienza nuevamente a festejar el 26 y 27 del mismo mes entre los años de 1940 y 1942.



Daniel Iván cortes mejor conocido en la danza como cozcacuautli “Águila de collares” ya que los que le dan el Tonali ven en un calendario prehispánico, el animal, el color, la estructura que le corresponde así como la fecha del nacimiento, el mes, la hora.


En entrevista a REPORTEROS EN MOVIMIENTO dijo que hace veinte años comenzó a observar como sus hermanitos se vestían, se desarrollaban; su físico le gusto y hace aproximadamente ya diez años se decidió a entrar al mundo de la danza “con el grupo que yo entre y pertenecí se llama Danza Precahutemica Chimalhuacán Chalco.

Explicó Daniel que para entrar a ser danzante hay ciertos tiempos que se deben de trabajar, hasta lograr la conciencia del por que se hace dicha actividad y agradecer todo lo que les regala la tierra y la deidad la forma de ofrendar lo que da “Hay que estar trabajando, hay que estar demostrando lo que vamos aprendiendo día con día, es un caminar hasta lograr la conciencia y entender que hay que agradecer el alimento”.

Daniel Iván mencionó que de igual forma en la vestimenta es un proceso todo lo que se utiliza es un trofeo ya que cada trabajo que realiza es una guerra que se va ganando cada día .

«La danza simboliza la mezcla de la guerra de Independencia de México y el triunfo de los mexicas frente a los españoles en tiempos de la Conquista, se baila desde los tiempos de la conquista en honor al Emperador Cuauhtémoc, se dice que tiene influencia del grupo Mixteco y se ejecutaba como una demostración de pleitesía o de vasallaje», refirió.

Asimismo reitero que se bailaba en los grandes acontecimientos como eran la iniciación de un combate o la celebración de una victoria. «Al practicar la danza se recuerdan los ritos ancestrales para externar o manifestar estados emotivos que solo podían expresarse a través de movimientos y gritos», recordó.

Iván manifestó que no se cobra si no solo es un apoyo ya que es para la ciudadanía » cuando te vas metiendo en esto es muy bonito por qué realmente vamos entendiendo el por qué bailamos, hacemos rituales por lo que invitó a la ciudadanía a qué conozcan nuestras raíces de donde venimos y a donde pertenecemos», concluyó.

A %d blogueros les gusta esto: