fbpx
26 marzo, 2023

Reporteros en Movimiento

Información sin Censura

Opinión: Para el gobierno de México es de primordial importancia atender los derechos humanos de un narcotraficante

• Caso: Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Por. Raymundo Medellín.
20 de enero de 2023.

El gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador, recibió una misiva en la que Joaquín “El Chapo” Guzmán, pide se hagan las gestiones para poder regresar a México, el presidente dijo que la Secretaría de Relaciones Exteriores ya analiza el caso y señaló; que esta solicitud “no se puede descartar”, porque el principal de los derechos humanos es el derecho a la vida.

Caray, que lamentables son las formas de pensar de nuestros gobernantes; México es un país que requiere de gobiernos realistas, de hombres y mujeres que entiendan que deben trabajar en mejorar el país y las condiciones lamentables que viven los mexicanos; los problemas que se han generado con motivo de la indiferencia de los gobernantes son muchos, principalmente la inseguridad, el número de mexicanos desaparecidos, la falta de medicamentos, la atención que requieren los niños con cáncer, la extorsión a empresarios por parte del crimen organizado, el cobro de derecho de piso y muchos más problemas que requieren de acciones inmediatas.
Pero para el gobierno es de primordial importancia atender los derechos humanos de un narcotraficante, que asegura por medio de su abogado, que recibe malos tratos en la prisión donde purga cadena perpetua por los delitos que cometió.
Creo que si de lo que se trata es de velar por los derechos humanos, en México hay mucha tela de dónde cortar en ese rubro; por ejemplo ¿los niños con cáncer al no contar con sus medicamentos, no ven acaso vulnerados sus derechos humanos?
Creo que los derechos humanos siempre deben ser motivo de defensa, sin embargo el caso de Joaquín Guzmán Loera es un caso juzgado y fue sentenciado a cadena perpetua, al respecto la cadena de noticias CNN solicito al Buro de Prisiones de los Estados Unidos una respuesta a lo dicho por Guzmán Loera mediante su abogado, el Buro de Prisiones afirmó que no tiene nada que decir al respecto, porque no es ámbito de su competencia y que no comentarían sobre alegatos anecdóticos. El Buró, que tiene jurisdicción sobre las cárceles federales en los Estados Unidos, también dijo que por razones de seguridad y privacidad no daría información sobre las condiciones de confinamiento de ningún recluso, pero aseguró que el Buró de Prisiones, está comprometido a garantizar la seguridad de todos los internos, su personal y el público.
Y respecto al dicho de Guzmán Lora de malos tratos, el Buro de Prisiones abundo diciendo que: “El tratamiento humano de hombres y mujeres bajo su custodia es una prioridad y que señalamientos de malas conductas se investigan a cabalidad y se toman acciones en consecuencia, si se demuestran que son ciertas.
Se hace sospechoso que el presidente en Badiraguato saluda de mano a la mamá del Chapo, que ordene la liberación de Ovidio Guzmán, de quien por cierto, no hay denuncia en su contra no obstante la violencia que se generó en su captura y bueno, finalmente el intento de abogar por los derechos humanos de Joaquín “El Chapo” Guzmán…
Hasta para el más elemental sentido común resulta sospechosa esa actitud.

A %d blogueros les gusta esto: