
Por Regina Valencia/ Reporteros en movimiento
•Álvaro Espinoza, Faustino Martínez, Ávila y Camacho son algunos representantes de la mayordomía que realizara el vitor.
12:25 hrs.
TEPETLIXPA, EDOMEX ( 15 de enero de 2023), El Vitor es una tradición que se lleva a cabo en diferentes partes del Estado de México y este es el caso del municipio de Tepetlixpa donde es una de las principales tradiciones donde indica las vísperas de la fiesta patronal.
Niñas, jóvenes y señoritas se visten de blanco para repartir estampas que llevan pegadas el Dulce Nombre de Jesús durante el recorrido pasando por las principales calles de dicho municipio comenzando desde las siete de la mañana.

REPORTEROS EN MOVIMIENTO realizó una entrevista con la actual mayordomía quien indicó que esta bonita tradición se comenzó a realizar hace más de cien años “no tenemos como tal el dato ya que las fechas cambian, pero desde que estábamos pequeños se hacía”, dijeron.

Álvaro Espinoza Lima uno de los mayordomos explicó que el lleva 22 años acompañando año con año para que se lleve este bonito recorrido” Vitor quiere decir que es la víspera de la fiesta, recorrido en el pueblo donde se reparten estampitas, donde la ciudadanía acompaña caminan y otras en caballo pasando por las principales calles”.

Asimismo, mencionaron que comienza desde el día sábado y el tercer domingo de enero como tradición “comienza desde la mañana hace lo que es la víspera y con un repique de campanas y quema de cohetes durante el medio día y posteriormente en la tarde las mañanitas tradicionales mientras se hace el rosario y se hace el recorrido saliendo donde está el estandarte de un compañero” dijeron.

Sostuvieron que cada año llegan miles de personas de diferentes lados ya que la devoción es muy grande “invitamos a la ciudadanía en general que vengas a visitar el santuario del Dulce Nombre de Jesús”, finalizaron.
Más historias
REALIZAN POR PRIMERA EN LA REGIÓN VOLCANES LA QUEMA DE PIROMUSICAL EN TEPETLIXPA
EN TEPETLIXPA LA DANZA DE LOS MOROS DE GARROTE FUE COMENZADA EN 1935 Y ES LA UNICA DE LA REGIÓN QUE SE SIGUE CONSERVANDO EN LA REGIÓN
EN TEPETLIXPA LA CHIRIMIA DE J. CARMEN LLEVA MÁS DE MEDIO SIGLO, SU ORIGEN ES PREHISPÁNICO