fbpx
4 diciembre, 2023
Imagen tomada del CIDE.

• En el mes de octubre hay más incidencias.
• Total nacional en lo que va del sexenio de AMLO van  3852 casos.
• Hay Edoméx hay 8 millones de mujeres.
Por. Lina González/ reporterosenmovimiento.com
16:20 hrs.
Valle de Chalco. Edoméx. 1 de diciembre del 2022.- El Estado de México se encuentra a la cabeza en casos de feminicidio, en lo que va del sexenio con una cifra de 559 acumulados, siendo el mes de octubre donde más aumentos ha habido, según indican las estadísticas que realizó la empresa TResearch.

El feminicidio es uno de los delitos que más preocupa en todo el país y que al sector femenino deja más lastimado y abandonado por las autoridades.
La entidad mexiquense, la cual es gobernada por el priísta Alfredo del Mazo Maza, no es la excepción, incluso ahora que se ha determinado mediante estadísticas que el feminicidio es algo que claramente no se ha combatido como debe ser.

Los estudios determinan que el estado de México lleva el primer lugar en casos de feminicidios y le siguen los estados de Veracruz, Ciudad de México y Nuevo León. Las cifras completas quedan así:

Estado de México con 559 casos. Veracruz con 324. Ciudad de México con 287. Nuevo León con 286. Jalisco con 245. Puebla con 172. Oaxaca con 156. Sonora con 143. Chihuahua con 142. Chiapas con 136. Morelos con 134. Sinaloa con 134. Baja California Norte con 103. Coahuila con 101. Michoacán con 97. Guanajuato con 90. San Luis Potosí 86. Tabasco con 79. Quintana Roo con 72. Hidalgo con 70. Guerrero con 65. Durango con 49. Tamaulipas con 49. Zacatecas con 46. Querétaro 42. Colima con 41. Campeche con 28. Nayarit con 28. Aguascalientes con 26. Tlaxcala 26. Baja California Sur con 18 y Yucatán con 18.

De lo que se desprende que, los 5 estados con más casos de feminicidios son Estado de México, Veracruz, Ciudad de México y Nuevo León y los estados con menos casos son Nayarit, Aguascalientes, Tlaxcala, Baja California Sur y Yucatán.
Es decir, ningún estado de los 32 que conforman la República Mexicana se ha salvado de tener feminicidios, algunos más y algunos menos.
Aunque es de reconocerse que el año pasado el 2021 fue el año más sangriento y donde más asesinatos de mujeres hubo en el país con 1016 casos, siendo el mes de agosto en el de más aumento con 112 casos.
Aun así, la estadística también determinó que en el mes de octubre es donde ha habido un aumento considerable y típico.

Las cifras por año, en lo que va  del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador son:
En diciembre del 2018 fueron 101 casos de feminicidio. En el 2019 fueron 968 casos. En 2020 fueron 975 casos. En 2021 fueron 1016 casos y en este año 2022 llevamos 792 casos.

Además los meses en los que más ha habido feminicidios es de enero a octubre, en los que ha habido una gran variación, los últimos 5 años, por ejemplo en 2018 hubo 750 casos. En 2019 hubo 791. En 2020 803. En 2021 hubo 861 y en este 2022 hubo una pequeña disminución del 8% con un total de 792 casos en México.

FEMINICIDIOS EN EL ESTADO DE MÉXICO

Recordemos que la entidad Méxiquense se conforma por 122 municipios, de los cuales  solo en 11 de ellos hay Alerta de Género, esto debido al aumento de casos contra mujeres, ya sea desde violencia intrafamiliar, violencia en las calles, asesinatos y feminicidios o algún otro delito.
Y en estos delitos quisiéramos categorizar por rangos  de edades, pero es imposible, ya que un gran porcentaje de feminas  han vivido algún tipo de situación, desde bebés, niñas, adolescentes, adultas y personas de la tercera edad.

HABITANTES

Como resultado del Censo de Poblacional y Vivienda 2020 que realizó el INEGI, México tiene 126 millones 014 mil 024 habitantes.

En lo que se refiere al Estado de México, el cual ocupa el primer lugar a nivel nacional por su numero de habitantes, esto es 13.5 por ciento de la poblacional nacional.
De los que hay 16,992,418 de personas, de los cuales  8,741,123 son mujeres y 8,251,295 son hombres.
Es decir en la entidad mexiquense existen 94 hombres por cada 100 mujeres.

Cómo se castiga el feminicidio en el Estado de México?.

A quien cometa el delito de feminicidio o por razones de género prive de la vida se le impondrán de cuarenta a sesenta años de prisión y de quinientos a mil días multa. Además de las sanciones descritas en el presente artículo, el sujeto activo perderá todos los derechos con relación a la víctima, incluidos los de carácter sucesorio. Según el Código Federal Penal,en su artículo 35.

Así:

Artículo 325
Comete el delito de feminicidio quien prive de la vida a una mujer por razones de género. Se considera que existen razones de género cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:

I. La víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo;

II. A la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia;

III. Existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima;

IV. Haya existido entre el activo y la víctima una relación sentimental, afectiva o de confianza;

V. Existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima;

VI. La víctima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la privación de la vida;

VII. El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público.

A quien cometa el delito de feminicidio se le impondrán de cuarenta a sesenta años de prisión y de quinientos a mil días multa.

Además de las sanciones descritas en el presente artículo, el sujeto activo perderá todos los derechos con relación a la víctima, incluidos los de carácter sucesorio.

En caso de que no se acredite el feminicidio, se aplicarán las reglas del homicidio.

A %d blogueros les gusta esto: