JUAN LÁZARO/reporterosenmovimiento.com
#VALLE DE CHALCO, EDOMEX, 4 de octubre 2022.- Ejidatarios de San Juan Ixtayopan ofrecen 86 hectáreas para el proyecto integral del Lago Tláhuac-Xico con tal de que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) no amenace con desalojar a más de 2 mil 500 familias que conforman la colonia Bosques de Xico.
En una reunión informativa, la presidenta del comisario ejidal de San Juan Ixtayopan,Maria Hilda Martínez Garcés, aseguró que la CONAGUA no tiene que meterse a la colonia a realizar estudios para el proyecto de recuperar las lagunas de Xico y Tláhuac.
Mientras que Francisco Juárez García, representante de la empresa que vendió los terrenos, dijo que si quieren hacer una obra para la recuperación de los lagos «ahí están 86 hectáreas del ejido de San Juan Ixtayopan para el proyecto y dejar en paz a la gente de la colonia Bosques de Xico».

El sábado primero de octubre, el comisariado ejidal y el representante de la empresa realizaron una junta informativa para los avecindados de Bosques de Xico.
Ellos tenían la duda de un posible desalojo por parte de las autoridades federales y la falta de documentación para garantizar la compra de los predios en esa comunidad en construcción.
LEGAL LA COLONIA BOSQUES DE XICO
Francisco Juárez dijo que todo está legal en el ejido de San Juan Ixtayopan y las autoridades ejidales darán las constancias para que los avecindados (colonos) tengan la garantía de sus predios.
Bosques de Xico es un proyecto urbano que se desarrolló durante el gobierno de Ramón Montalvo Hernández y actualmente está en período de consolidación.
Sin embargo, las autoridades del gobierno de la ciudad de México y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) así como la CONAGUA planean recuperar las aguas residuales para procesar el líquido y dotarlo a los habitantes de las alcaldías de Valle de Chalco y Tláhuac.

QUIEREN APROVECHAR LA PRODUCCIÓN DE AGUA
El pasado 23 de agosto, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum fue testigo de la presentación del proyecto integral Tláhuac- Xico.
Sheinbaum recordó que el lago nació de la sobreexplotación del acuífero en esa zona y ahora podrá dar agua a los habitantes de Tláhuac y Valle de Chalco, así como impulsar el cultivo local y ser recreativo.
“Hay que convertir este sitio en un reservorio de agua dulce para beneficio del derecho humano al agua, hay que convertirlo en un espacio que le dé beneficios a las comunidades de la zona en términos ecoturísticos y al mismo tiempo hay que permitir que esta zona sea un lugar que disminuya las inundaciones de todo el oriente de la Zona Metropolitana”, dijo durante la presentación.

El proyecto implica tomar 1,200 litros de aguas residuales por segundo, de los cuales 800 litros vendrán de Valle de Chalco y 400 litros de Tláhuac, los cuales serán filtrados con dos plantas de tratamiento, una en cada localidad, para después enviar esta agua al Lago Tláhuac-Xico.
HABRÁ PLANTAS DE TRATAMIENTO
“Tenemos las aguas residuales, llegan a la planta de tratamiento, de ahí 70 hectáreas de humedales. Seis meses de tiempo en residencia en donde el agua recupera, está ahí con vida microbiológica, rayos del sol, veleros, agua de muy alta calidad expuesta al medio ambiente en donde se está renaturalizando o recuperando”, explicó Jean Elaine Burns, subdirectora general de Administración del Agua en Conagua.
Con ello se producirán 750 litros por segundo de agua limpia, los cuales se repartirán en partes iguales a Tláhuac y Valle de Chalco, lo que cubrirá 40% de la necesidad de agua de sus habitantes.
Además se convertirán 600 hectáreas de cultivo de temporal en zona de riego y permitirá prevenir inundaciones en esta parte del oriente.
El proyecto implica una inversión de 4,000 millones de pesos aproximadamente.

Sin embargo, la presidenta del ejido de San Juan Ixtayopan estableció que no se oponen al proyecto sino que solo respeten a la colonia Bosques de Xico, para que las familias que radican en ese lugar puedan tener la tranquilidad.
Más historias
Feria del Empleo convocó a más de ochenta empresas con más de mil vacantes disponibles para jóvenes y población adulta de hasta 65 años; 850 personas ya cuentan con un empleo.
Valle de Chalco celebra el Primer Simposio de Cartonería de la zona oriente “CREANDO ARTE Y CONCIENCIA AMBIENTAL DESDE EL OMBLIGO DEL MUNDO”
A MANO ARMADA ASALTÓ A PEATÓN QUE SALÍA DE CAJERO DE TIENDA COMERCIAL EN VALLE DE CHALCO