fbpx
24 marzo, 2023

Reporteros en Movimiento

Información sin Censura

* Se debe guardar la calma en el simulacro nacional  y apoyar a las autoridades

* A las 13 horas con cinco minutos de  este día 19 de septiembre nuevo sismo

* SISMO  Magnitud: 7.7 Región epicentral: 63 km al SUR de COALCOMAN, MICH.  Fecha y hora: 2022-09-19 13:05:09 (tiempo del centro de México)

Fernando Olivas Ortiz

CDMX.- 19 de septiembre de 2022.- Los años pasan, la memoria queda y se adueña de nuestros pensamientos, por ende lo que hemos pasado, padecido, sufrido y vivido, nos impulsa a superar etapas difíciles en nuestra existencia, la que hemos sentido en toda su magnitud, los terribles sismos del 19 de septiembre de 1985 uno y otro en 2017.

Nos impacta y muchas  situaciones pasan por nuestra mente y recordamos el aterrador terremoto de 1985 cuando en determinadas zonas se sintió muy fuerte pero no hubo tantos derrumbes de casas y edificios como en el centro de la ciudad y determinadas colonias y el recuerdo aflora para rememorar cientos de casas destruidas y muchas muertes que posteriormente fue comunicada por los medios informativos y las autoridades.

En 1985 recuerdo que estaba por el aeropuerto de la Ciudad de México, porque me estaba esperando un compañero  Adán Ordaz. para trasladarnos a ja Central  de Abastos de Ecatepec, recuerdo que me fui en mi vehículo por toda la Central (avenida Carles Hank  González) al llegar encontré al administrador del zoco y me dijo que la Ciudad de México estaba destruida después del sismo de magnitud de más de 8.1 puntos en la escala Richter

Mi familia y yo habitábamos en ese tiempo, un departamento en la colonia Moctezuma 2a sección de la delegación Venustiano Carranza y viendo las imágenes por la televisión, me regresé inmediatamente, era temprano y mis hijos ya estaban listos para irse a su escuela, yo por mi parte me había ido hacia Ecatepec, donde se encontraba el Centro de Abastos recién inaugurado, viendo los edificios y casas derruidas sólo pensé en retornar para poder ayudar.

Situaciones difíciles que logramos superar los seres humanos a través de nuestra vida, el siguiente sismo (temblor) lo viví y sufrí literalmente en Nezahualcóyotl, cuando estaba en las instalaciones del Organismo de agua potable y alcantarillado (OPDAPAS) y como uso bastón por no poder caminar bien por la operación en mis rodillas y a la hora del sismo no podía moverme por lo fangoso del terreno  y fue necesario que dos personas me ayudaran y en vilo salí de la oficina y me acompañaron hasta el punto de reunión i seguridad y posteriormente concluyó el sismo y el susto.

Desde ese momento y hasta la fecha agradecí y agradezco a estas dos personas anónimas que me apoyaron y pude llegar a un sitio seguro ese día los manifesté personalmente y posteriormente lo hice por medio de una nota en mi periódico y hasta la fecha les agradezco su ayuda que me permitió llegar a un sitio seguro.

Lo irónico es que ese 19 de septiembre de 2017 horas antes se había ejecutado un simulacro de seguridad y por eso mucha gente quizás no prestó la atención adecuada a la alarma sísmica cuando después de las una de la tarde sonó y muchos pensaban que era un simulacro, pero no fue así y debemos tener presente que vivimos en muchas partes de México en ciudades y municipios con alta intensidad sísmica y por lo tanto nos debemos preparar para las emergencias.

Ojalá todos le demos la verdadera importancia a esta alerta sísmica que será exactamente a las 12 horas con 19 minutos de hoy 19 de septiembre de 2022, y nos preparemos para ayudar a nuestros familiares y semejantes como siempre lo hace el pueblo de México. 

¿Qué estados participarán  directamente  en el Simulacro Nacional 2022?

Ciudad de México, Michoacán, Estado de México, Morelos, Guerrero, Tlaxcala, Puebla, Oaxaca y Chiapas.

(Hasta aquí mi comentario por Radio Relax 104.5 noticias en frecuencia Modulada (FM) a las 10 de la mañana con cincuenta minutos. Sin embargo le tengo que agregar lo que ocurrió después de esa hora y se repitió la historia de 2017).

A las 13 horas con seis minutos de  este día 19 de septiembre nuevo sismo

La naturaleza nos la volvió aplicar, cuando ya estábamos saliendo nuevamente del simulacro de 2022, como en 2017 se repitió en vivo y en directo, el efecto demoledor, muchas personas sufrieron crisis nerviosas  en la ciudad de México, algunas todavía se encontraban en las calles después del Simulacro Nacional  que se programó de acuerdo con Protección Civil y los gobiernos de los estados y el gobierno federal, en principio reportaron un sismo de 6.8 con epicentro en Coalcomán, Michoacán, posteriormente se dijo que oficialmente era de 7.4, finalmente se supo que fue de 7.7 en escala de Richter.

En Nezahualcóyotl me reporta saldo blanco  mi compañero del periódico Qué Pasó?  Marco Antonio García Blas, Sin embargo comenta la crisis nerviosa atacó a muchas personas, “yo afortunadamente estoy bien  y mi familia también, por lo   espero que todos y todas se encuentren bien”, reportando que el sismo estuvo fuerte y lo sintió muy largo.

Este sismo nos vuelve a la realidad en México como país existen muchas entidades donde se reciente más cualquier sismo y el peligro es latente, la ciudad de México, sobre todo porque hace más falta que Protección Civil de los tres niveles ponga mucho de su parte y que los ciudadanos participemos, no hay que olvidar que existen muchas personas de la tercera edad , otras con discapacidad y la mayoría vive en edificio verticales, por lo mismo les cuesta mucho abandonar su entorno  familiar en caso de algún un sismo o un terremoto que es un fenómeno natural que consiste en una sacudida de la superficie terrestre, producida por el movimiento de las capas interiores de la Tierra.

A %d blogueros les gusta esto: