15:22 p.m. horas
El nombre de su marca es Santa Cruz y por un ranchito que tenían en Orizaba.
POPO.PARK, #ATLAUTLA, EDOMÉX.— (26 de agosto de 2022) En entrevista exclusiva con Pablo Vargas Rivera indicó que es apicultor hace cinco años comenzando con una caja y actualmente tiene un colmenar que es una medida entre apicultores de 10, 20 , 30 cajas.
“la primera vez que lo visite un apiario o también llamado “Colmenar” fue en el 2015 me invito un compañero fue una experiencia rara, pero a la vez bonita estar todo el día con un equipo de protección con el zumbido de las abejas fue algo que me encanto desde ahí fui planeando como diseñar uno”, añadió.
Sostuvo que un colmenar es la tierra o área donde una persona coloca múltiples colmenas para que vivan las abejas. ” El colmenar puede construirse para ayudar con la agricultura, recolectar miel o ambos es beneficioso para las tierras de cultivo que lo rodean porque alienta a las abejas a permanecer en el área. A su vez, las abejas ayudan en la polinización, lo que ayuda a que crezcan vegetales y frutas. Por lo general, una colmena proporciona suficientes abejas para polinizar un acre de cultivos”, refirió el entrevistado.
indicó que cosecha la miel multiflor y algunas mezclas con jengible, cúrcuma, el polen de las abejas lo mezcla con miel para hacer nuevos productos “por ejemplo el propolero, que son una tintura que ayuda a reforzar las vías respiratorias”, explicó.


El maestro recalcó que durante la cosecha es recomendable cuidar la higiene, tanto en la trasportación como en la sala de extracción y el almacenamiento, pues las mismas abejas cuidan la higiene en sus colmenas y los apicultores también deben hacerlos “por eso nos capacitamos constantemente para saber que les hace falta a las abejas, y más cuando están enojadas ya que eso es señal que necesitan algo”.
Pablo Vergara aseguró que es normal que la miel vaya cambiando de color y sabor de acuerdo a la floración, hidratación o a otros factores que cambian la coloración.
Refirió que a las abejas nunca se les debe de dar refrescos ni dulces si no jarabes para ayudarlas a sostener la colmena hasta que empiece la floración.
“Una de las enseñanzas más bonitas que se ha podido registrar es que cuando una abeja nace, después de que la abeja fue ovopositada la abeja reina traspasa el taponcito para eclosionar, sale no puede volar y lo primero que hace es limpiar donde nació para que nazca otra abeja y he pensado si nosotros como generación estamos cuidando el planeta para las futuras generaciones es una analogía que me pareció bonita e importante”, sostuvo.
Invitó a la ciudadanía a probar su miel en el restaurant llamado “sabor a miel” que se encuentra en el centro de Amecameca o en la página de Facebook como Santa Cruz del Camino.
Más historias
RAÚL NAVARRO INCUMPLE PROMESA DE CAMPAÑA Y EXPONE A VECINOS A ASALTOS EN ATLAUTLA, VEA POR QUÉ
PADRES DE LA «BENITO JUÁREZ» DE ATLAUTLA ACUDIERON A ECATZINGO PARA BUSCAR A FUNCIONARIOS EDOMEX Y HACER DENUNCIA
JAURÍA DE PERROS ATACA A UNA JOVENCITA EN SAN JUAN TEHUIXTITLAN, ATLAUTLA