
• El lugar era utilizado como refugio.
• También había monos, caninos, coyotes, asnos y burros.
16:45 hrs.
Ciudad de México. 5 de julio de 2022.- Personal de la Unidad Metropolitana de Operaciones Especiales (UMOE) y de la Brigada de Vigilancia Animal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), colaboraron con autoridades de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), ambas de la Ciudad de México, en el aseguramiento de un predio utilizado como refugio, por violaciones al uso de suelo y maltrato animal de fauna doméstica.
En estas acciones, participaron alrededor de 60 efectivos de la SSC que brindaron seguridad perimetral, realizaron patrullajes preventivos y de reconocimiento en las inmediaciones del sitio ubicado en la calle Carretonco, colonia San Miguel Ajusco, en la alcaldía Tlalpan, donde se llevan a cabo las diligencias ministeriales.

En tanto, autoridades de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), efectúan la valoración de los 177 felinos, 17 monos, cuatro caninos, dos coyotes y dos asnos que fueron hallados en el sitio; de los cuales, se instruyó al personal de la Brigada de Vigilancia Animal, resguardar a los perros y los burros que presentaban condiciones de maltrato.
Es importante mencionar que será la PROFEPA, la instancia que, después de los estudios y análisis pertinentes, determine el destino y las condiciones de traslado y resguardo de la fauna silvestre y exótica localizada en el predio.
Esta Secretaría en apego a sus funciones y obligaciones, continuará con el apoyo a la FGJ y cualquier otra instancia que requiera de su intervención para el cuidado no solo de las y los habitantes de la Ciudad de México, sino de la fauna que habita y se encuentra en la capital.
Más historias
FALLECE LA FAMOSA ACTRIZ OLIVIA NEWTON, ESTRELLA DE «VASELINA», DEJANDO GRANDES RECUERDOS
Federación Mexicana de Futbol Americano desprecia a jugadoras de la Selección Femenil ante su participación en Mundial Finlandia 2022
Solo 3% del contenido noticioso se relaciona con pueblos indígenas. Se reduce aún más cuando se trata de mujeres: denuncian comunicadoras