Por: reporterosenmovimiento.com
17:12 horas. #CHICOLOPAN, Edomex. 16 de julio de 2019. Durante el 197 aniversario de la erección de este ayuntamiento, se reconoció el trabajo de dos artistas plásticos originarios de esta demarcación, a quienes se les ha encargado desarrollar el arte actual de Chicoloapan. En el evento, se hizo la presentación formal de una obra de arte de su creación, “el chichicuilote” debido a que este municipio históricamente fue un “lugar de chichicuilotes”.
Acompañada del subsecretario de gobierno, Guillermo Legorreta Martínez, así como el senador Higinio Martínez Miranda; la alcaldesa Nancy Gómez Álvarez, su cuerpo edilicio, directores, jefes y coordinadores de área encabezaron la ceremonia de erección de este lugar.
La presidenta municipal destacó que Chicoloapan ha ido cambiando de acuerdo a las circunstancias, y enfatizó que durante su gobierno, dichos cambios han contribuido a impulsar el desarrollo en bienestar de las familias chicoloapenses.
Asimismo, reafirmó su compromiso por lograr una demarcación “más segura y más sociable”, hasta conseguir que sea “más armoniosa”, dijo. “Hasta el momento tenemos 217 policías y vamos por 50 más, pero queremos llegar por 400, ya entregamos toda la documentación para que la guardia nacional se instale, pero desconocemos cuando llegue”, dijo.
Tras enlistar algunas de las tareas que ha desarrollado a partir de su incursión como alcaldesa, no sólo las jornadas de limpieza, sino la rehabilitación de espacios para prosperidad de chicos y grandes.
También señaló que este municipio es rico en historia y tradición, por lo que se han dado a la tarea de recuperar los espacios para dar identidad e interacción constante.
Por ende, los artistas plásticos reconocidos fueron Porfirio Alejandro Romero Gómez, un artista de 35 años de edad, que ha incursionado en el muralismo, la escultura en metal, poesía, plastilina, dibujo a lápiz, pero su especialidad es la pintura de caballete.
Así como Apolo Ortíz Solís, con 33 años de edad, otro chicoloapense que ha enfocado su arte en la plástica, pintura, escultura, happening (creaciones con participación colectiva), óleo, grabado, serigrafía, trabajo de reciclado, entre otras.
Ambos realizaron la representación del Chichicuilote, que significa pajarito gris con un pico largo y delgado; proviene del náhuatl tzitzicuiltic, compuesto con tzi = «delgado» (dos veces) y huilotl = «paloma».
Noticias Relacionadas
EN EL PRI «NOS PISOTEARON»: HÉCTOR PEDROZA AL IRSE AL PVEM EN NEZA
Ecatepec organiza primer ‘Festican’ para esterilizar a mil 300 mascotas
AMLO ESCUCHA DENUNCIA SOBRE CONFLICTO DE POZO DE AGUA EN SANTA MARÍA TULPETLAC, ECATEPEC