TOLUCA, Edomex. 3 de diciembre de 2018. La mañana de este lunes se inauguró el Primer Simposio Internacional de Cambio Climático del Estado de México, un ejercicio que pretende robustecer los mecanismos de vinculación científica e institucional para establecer proyectos en la materia que beneficien a la población mexiquense.
El Secretario del Medio Ambiente, Jorge Rescala Pérez, acompañado por la Directora General del Instituto Estatal de Energía y Cambio Climático (IEECC), María Elena López Barrera, inauguró este evento al que asistieron expertos representantes de diversas latitudes, que han realizado trabajos en materia ambiental a nivel nacional, internacional y en el propio Estado de México.
En sus intervenciones se abordaron temas como cambio climático, biodiversidad, eficiencia energética, uso de tecnologías renovables, políticas públicas y educación ambiental.
Rescala Pérez reconoció la participación de los asistentes, celebrando el intercambio de experiencias como herramientas para afrontar el Cambio Climático de nuestra entidad, país y planeta.
Recursos como fuentes de aire limpio y abastecedores de agua para millones de mexiquenses y mexicanos, forman la base del desarrollo sustentable de la actual administración pública estatal.
“Convencidos de que toda sociedad requiere producir bienes y servicios para satisfacer sus necesidades, en nuestra entidad, con casi la mitad del territorio con vocación forestal, tenemos la gran responsabilidad de vigilar que se preserven los servicios ambientales que generamos, brindar el soporte al desarrollo de las actividades humanas en particular la recarga natural de los mantos acuíferos, controlar la erosión de suelos y las emisiones contaminantes, manejar correctamente los residuos sólidos, así como promover la producción y consumo de bienes y servicios sustentables”, reiteró el Secretario.
Por su parte, María Elena López Barrera, Directora del IEECC, puntualizó que “el Estado de México es una entidad que ha comenzado un importante camino de conciencia sobre el cambio climático, desde la creación del Instituto Estatal de Energía y Cambio Climático, se ha trabajado para establecer directrices y acciones que permitan enfrentar los grandes retos en la materia”.
Al evento asistieron como ponentes la Consejera para asuntos Globales de la Embajada de Francia, Virginie Bioteau, la Coordinadora de Adaptación al Cambio Climático del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF México), Ninel Escobar Montecinos, la Directora de Carbon Trust en México, Soffia Alarcón Díaz, el Coordinador del Ejercicio de Mercado de Carbono de MÉXICO2: Plataforma Mexicana del Carbono, Lic. Ángel Brian Oronoz Cortés, y la Directora de Riesgos por Cambio Climático y Adaptación del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), Ana Luisa Toscano Alatorre, entre otras autoridades.
Los trabajos realizados se fundamentaron en el Plan de Desarrollo Estatal, sus cuatro Pilares de Acción y tres Ejes Transversales para el Fortalecimiento Institucional, los cuales están alineados con los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Noticias Relacionadas
Se compromete la Secretaría de Salud a elevar la calidad en la atención médica en el Estado de México
FERIA DE LA CULTURA RURAL EN CHAPINGO DEDICADA A BC, BC SUR, SONORA, SINALOA, CHIHUAHUA Y DURANGO ¡ENTERATE AQUÍ!
CONVOCA GOBIERNO MUNICIPAL A ARTESANOS DE LA LOCALIDAD PARA PARTICIPAR EN EL BAZAR RAÍCES NEZAHUALCÓYOTL