Estableció que el conflicto que se vivió entre policías y la alcaldía por la falta de información y conocimiento de los uniformados que en días recientes, protestaron por haber sido de baja.
De hecho, aseguró, que sólo dos policías municipales fueron dados de baja por no cumplir con el examen de control de confianza y otros 5 que se les terminó el contrato en el área de Protección Civil.
Pero, explicó, que no podía tener a dos policías que no cumplieran con el examen de control de confianza porqué podía ser sancionado.
Reconoció que en la auditoría que se hace al dinero del FORTASEG se aclarara sobre las supuestas firmas falsas y la compra del equipamiento.
Informó que el ayuntamiento de Chiconcuac tuvo derecho a más de 8 millones de pesos por parte del FORTASEG, pero ese dinero ya venía etiquetado.
Al ayuntamiento de Chiconcuac le tocaba aportar 2 millones de pesos, para la compra de chalecos antibalas, pero no hubo capacidad económica para darlos.
Explico que para el Desarrollo para la profesión y Certificación Policial se destinó un millón 725 mil pesos, dinero que no tuvo acceso el ayuntamiento.
Paea Tecnología, Estructura Equipamiento y Operación Policial fueron un promedio de más de 5 millones de pesos
«El secretariado nacional tiene un expediente técnico de compras», estableció.
Recordó que cuando inició la administración había solo 25 policías, pero actualmente se tuvo 52, para atender a una población de más de 30 mil personas.
Dijo que ya hubo un diálogo con la parte inconforme y se estableció que hubo fallas de comunicación entre ellos y desconocimiento de cómo se maneja el programa de FORTASEG.
Más historias
EL INSTITUTO DE SALUD MEXIQUENSE NIEGA QUE RECIÉN NACIDO HAYA CAÍDO AL PISO EN HOSPITAL DE CHIMALHUACÁN
VAN 8 PIPAS A DISTRIBUIR AGUA A COLONIAS AFECTADAS POR LA TOMA DEL POZO EN TECAMACHALCO
BALEAN A PRIMER DELEGADO DE PUXTLA EN SAN JUAN TEOTIHUACÁN, ES EL TERCER ATENTADO EN SU CONTRA