JUAN LÁZARO SANTIAGO
Esperemos que el gobernador del estado de México de buenos resultados a las madres de mujeres víctimas de un delito (desaparecidas y asesinadas), luego de que el pasado viernes, el equipo de Andrés Manuel López Obrador, realizarán en la ciudad de Toluca el foro de Pacificación Reconciliación Nacional, para escuchar y documentar los casos que durante años no fueron resueltos por la Fiscalía General de Justicia del estado de México (FGJEM).
Alfredo del Mazo ya tiene prevista una reunión con los familiares de las desaparecidas.
Sin embargo, aún no hay fecha y puede ocurrir en cualquier momento.
Alfredo solo esperaba ver los resultados del foro escucha de AMLO y saber sobre que casos ir específicamente y dar señales de «voluntad política» para mitigar de alguna forma esa sed de justicia.
Esperemos que el gobernador mexiquense no le de tantas vueltas a los casos y resuelva los más rápido posible, ya que de acuerdo a Loretta Ortiz, coordinadora nacional de los foros de AMLO, las madres de las chicas asesinadas o desaparecidas, sufren también tortura al no poder tener resueltos sus casos.
Alfredo del Mazo como buen político camaleónico sabrá salir del paso tomándose las fotos con las víctimas.
Pero los tiempos políticos empiezan a cambiar, Alfredo del Mazo, ya no tiene el control del congreso, y los diputados de Morena, así como las organizaciones civiles estarán pendientes de sus movimientos.
Para esta nueva forma de hacer política en los tiempos de AMLO, el fiscal general del Edomex, Alejandro Gómez Sánchez, dejó de ser útil a la justicia de nuestro país, ya que durante el 2017 y 2018, los feminicidios y desaparición de mujeres han sido más constantes.
Para empezar, Alejandro Gómez no ha manifestado la mínima intención de resolver los feminicidios que se fueron acumulando en este primer año de la administración de Alfredo del Mazo, menos cumplir con la búsqueda de desaparecidas.
Para muestra basta un botón, el domingo 30 de septiembre, el periódico Reforma destacó que en el Edomex aumentaron los asesinatos de mujeres en el 2018, comparado con el año anterior.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a agosto de 2018 se iniciaron en la entidad 64 carpetas de investigación por ese delito, 17 casos más que en el mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 47, lo cual representa un incremento de 36.2 por ciento, estableció Reforma.
Estás cifras no solo debe de preocuparle al fiscal Alejandro Gómez, sino al propio gobernador Alfredo del Mazo, cuya promesa de reducir la inseguridad en el territorio mexiquense en tres meses, fue una soberana mentira.
PARA EL ARCHIVO…
Para muchos causó extrañeza ver al alcalde de Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa García, en el foro de AMLO. Dirán que «coquetea» con Morena para sumarse a sus filas, pero no, Juan es y seguirá siendo de izquierda y perredista.
Su presencia en el foro es porqué fue uno de los organizadores del foro escucha de AMLO, junto con Delfina Gómez, Azucena Cisneros, Fernando Vilchis, Valentín González (que no fue), Max Correa, entre otros morenistas.
Recuerde que este foro se iba a realizar en ciudad Nezahualcóyotl, pero por estrategia política se cambió a Toluca, sede de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.
El foro escucha fue como «una cachetada con guante blanco» para Alfredo del Mazo y su aparato de justicia que sólo han puesto trabas a las denuncias de mujeres desaparecidas y feminicidios.
El Foro «La Policía en la Construcción de la Paz» que se realiza este lunes 1o. de octubre en el Plurifuncional de Neza está bajo la responsabilidad de Juan Hugo de la Rosa.
Más historias
Efemérides de Marzo 21
EN TEPETLIXPA AUTOMÓVIL SE IMPACTO CONTRA UN POSTE DE LUZ OCASIONANDO QUE SE CAIGA; CHOFER SE DA ALA FUGA
SE PRONOSTICAN RACHAS DE VIENTO FUERTES, LLUVIAS PUNTUALES MUY FUERTES Y CAÍDA DE NIEVE O AGUANIEVE EN BAJA CALIFORNIA, POR EFECTOS DEL NUEVO FRENTE FRÍO