EDOMEX. 1 de octubre de 2018. Certidumbre en las inversiones generará la incorporación de Canadá a la nueva versión del Tratado de Libre Comercio que a partir de ahora se llamará USMCA (Estados Unidos, México y Canadá, por sus siglas en inglés), así lo consideró la Unión Industrial del Estado de México.
“El que Canadá no se adhiriera al tratado, hubiera tenido implicaciones negativas devastadoras, ya que para la producción de autos, se requieren muchos insumos de aluminio y otros metales que provienen de ese país, y sin ello, serían incumplibles las metas de contenido regional que se establecen en el nuevo acuerdo”, apuntó Francisco Cuevas Dobarganes, director general de la agrupación.
Canadá es un destino muy importante para los productos mexicanos, donde destacan los automóviles y camiones, piezas y repuestos, computadoras y cables; el intercambio comercial creció más de seis veces desde 1994, cuando se firmó la primera versión del TLCAN. Tan sólo en el sector agropecuario, las exportaciones de México a ese país crecieron más de 9 veces, precisó la Unión.
Además gracias a Canadá, se dejó intacto el Capítulo 19 que habla de la resolución de controversias, ya que originalmente, en la versión firmada con México, no estaba incluida y ello abría la posibilidad a que existieran muchas demandas de los productores americanos, que con tal de proteger su mercado, litigarían contra las empresas mexicanas y con ello bloquearían las exportaciones por largos períodos.
“A los estados Unidos y a Canadá, no les conviene tener un país pobre como vecino ya que eso sólo promueve los desequilibrios, el contrabando, el narcotráfico y la migración, la firma de nuevo acuerdo, sin duda ayudará a que se sigan cerrando las brechas y con ello se mejore el nivel de vida de todos los habitantes de América del Norte”, precisó Cuevas Dobarganes.
UNIDEM aplaudió que en el nuevo acuerdo se incorporen medidas que tiendan a controlar los problemas laborales, medio ambientales y de corrupción, situación que ayudará a nuestro país a mejorar.
Sin embargo, en el corto plazo el podría haber riesgos de litigios, ya que muchas empresas del país, por el entorno cultural y legal que prevalece y que fomenta la corrupción, será fácil que sus contrapartes norteamericanas demanden a las mexicanas por caer en ese tipo de prácticas y que al final, puedan limitar ala exportaciones.
Con las reglas claras de un acuerdo trilateral se podrán desarrollar mayores y mejores inversiones que ayuden fomentar la producción, el empleo y la recaudación para beneficio de todos.
Noticias Relacionadas
AVANZA TRANSFORMACIÓN DEL ISSSTE: SSPC
Los Sonámbulos/Delfina Gómez y el “Pulpo Chupeteador”/Jesús Delgado Guerrero
PRESENTA IEEM TRABAJOS DE LA RED DE MUJERES ELECTAS A MILITANTES PARTIDISTAS