fbpx
23 septiembre, 2023

Reporteros en Movimiento

Información sin Censura

images

Por: PEPE TOÑO

Desde 1985, de aquel temblor del 19 de septiembre las autoridades han tomado más en serio los simulacros para tratar de prevenir una desgracia  mayor, por ello preparan las alarmas sísmicas para poder desalojar en caso de movimiento de tierra a las personas de edificios públicos, incluso cada semana algunos gobiernos ponen a funcionar el sistema de alerta sísmica, realizan pruebas y en otros casos buscan como poder ayudar a la gente para ponerse a salvo.

La Ciudad de México y el municipio de Nezahualcóyotl son demarcaciones que han colocado diversos postes instalando alarmas sísmicas para prevenir a los ciudadanos; pero en caso de los fenómenos naturales como temblores y lluvia son impredecibles y nadie puede asegurar a qué hora sucederá para iniciar el desalojo de las personas que así lo requieran.

El mes de septiembre ha quedado gravado en la mente de muchos mexicanos que han visto como su patrimonio ha quedado en ruinas y otros tratan de minimizar el asunto; el terremoto de 1985 dejó mucho que desear y luego el del  año 2017, ambos del 19 de septiembre, por lo cual hay temor de que en cualquier momento se registre un movimiento de tierra en gran parte del país.

Cada semana se llevan pruebas para verificar el funcionamiento de la alerta sísmica en Nezahualcóyotl y según sus autoridades se encuentra funcionando al 97 por ciento, ello debido a que la lluvia ha dañado algunos altavoces y la misma intemperie e incluso las el voltaje que varía también puede dañar algún dispositivo electrónico.

¿En realidad los gobiernos están listos para un terremoto como el de 1985 o el del 2017 para evitar daños a casas, escuela o edificios públicos; cualquier otro fenómeno no puede ser predecible y por ende hace vulnerable a la población?.

Mucho dinero se ha invertido en las alertas sísmicas, pero en realidad brindan la atención que debe ser a la población; será un error que si se registra un sismo con consecuencias fatales y las mismas autoridades señalen que hubo un error en el funcionamiento  nadie se los perdonará, hay ciudadanos que viven en zonas consideradas de alto riesgo y las autoridades permitan que sigan allí habitando sin considerar que es una ¡zona de alto riesgo y que deben tomar otras medidas!.

Lo cierto es que tanto las autoridades federales, estatales o municipales están listas para cualquier eventualidad, si se toma que en temporadas de lluvias aún existen inundaciones y pérdidas humanas; ahora con un sismo mayor a 7 grados en la escala de Richter, el mes de septiembre para México ha sido catalogado como uno que ha registrado sismos y aún faltan más de 20 días para que acabe este mes patrio, hay que prevenir que lamentar.

A %d blogueros les gusta esto: