fbpx
23 septiembre, 2023

Reporteros en Movimiento

Información sin Censura

12ae471b-6a0d-4baa-8237-ba5604b97a47.jpg

CDMX, 4 de septiembre de 2018. México mantiene una epidemia de sobre-peso y obesidad, lo que  conlleva a otras enfermedades como la diabetes tipo 2, cáncer y padecimientos cardiovasculares. Los niños son la población más susceptible a este problema y hasta 30 por ciento de quienes ya lo tienen presenta un estado prediabético, advirtieron académicas de la UNAM.

Durante la conferencia “Bebidas Azucaradas y Comida Chatarra, un Riesgo para la Salud”, Ana Lilia Rodríguez Ventura, de la Facultad de Medicina, calificó la situación como muy grave, ya que en 2003 se calculó que para 2025 habría 333 millones de diabéticos en el planeta; sin embargo, en 2016 se alcanzó la cifra de 422 millones.

Por su parte, Marcia Hiriart, investigadora y exdirectora del Instituto de Fisiología Celular (IFC), recalcó el efecto del azúcar en la salud. “En un modelo animal hemos visto que tomar bebidas azucaradas origina el síndrome metabólico, que aumenta la probabilidad de desarrollar, especialmente, diabetes mellitus. Es muy claro que un exceso de azúcar en la dieta no es bueno para la salud”.

Myriam Velasco, también del IFC, precisó que las ratas (machos y hembras sin predisposición a desarrollar obesidad y diabetes) con un peso inicial de 250 a 280 gramos, pero con un consumo de sacarosa al 20 por ciento en el agua, y sin cambio en su dieta estándar, presentaron signos del síndrome metabólico: obesidad, hipertensión arterial, dislipidemia con aumento de triglicéridos en plasma y resistencia a la insulina, signos que aumentan la probabilidad de presentar problemas cardiovasculares y diabetes mellitus tipo 2.

La buena noticia, coincidieron, es que el sobrepeso, obesidad y prediabetes son enfermedades que pueden ser reversibles con un cambio en el estilo de vida: ejercicio y dieta sana.

Hoy en día, 75 por ciento de la población adulta y 35 por ciento de los niños en México tiene sobrepeso u obesidad; incluso, hay infantes de ocho y 10 años que ya tienen diabetes tipo 2, cuando antes ese padecimiento se presentaba de los 40 años en adelante.

Asimismo, explicó que se requieren 150 minutos a la semana de ejercicio para mantener el peso, y para perderlo, 300. Pero incluso quienes se ejercitan cinco horas, si están sentados más de 11 horas al día tienen riesgo de muerte cardiovascular.

En el caso de los menores con sobrepeso u obesidad, la prediabetes puede reducirse a nueve por ciento en tres meses, tan sólo dejando de consumir productos procesados, comida chatarra y bebidas azucaradas, las que en menos de medio litro pueden contener 17 cucharaditas del endulzante.

Además de recomendar hábitos saludables, las especialistas aplaudieron la reciente decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de dejar el etiquetado de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas como estén, porque la gente tiene derecho a información clara, y la forma actual no ayuda en nada.

A %d blogueros les gusta esto: