Con las actas de escrutinio y cómputo de las casillas, el Partido Revolucionario Institucional del Estado de México estaría ganando en 87 municipios, 35 diputaciones locales y manteniendo 31 diputaciones federales, lo que le permite consolidarse como la primera fuerza política en la entidad al gobernar al 75 por ciento de la población.
Así lo aseguró Carlos Iriarte Mercado, presidente de este instituto político en la entidad, al afirmar que el PRI se consolidaría como la primera fuerza política al ganar la mayoría de presidencias municipales y diputaciones locales y federales de acuerdo con los resultados asentados en las actas de cómputo de las casillas instaladas en todo el territorio mexiquense.
Previo a los cómputos municipales que se celebrarán el día de mañana en los 125 Consejos Municipales del Instituto Electoral del Estado de México, el dirigente estatal confió en obtener el triunfo además en municipios como San Martín de las Pirámides, Huixquilucan, Valle de Chalco, Nopaltepec y Hueypoxtla, entre otros donde existe una diferencia cerrada.
Nosotros refrendamos nuestro compromiso de cumplir y exigir que se cumpla con la ley para defender el mandato ciudadano reflejado en el sufragio, por eso vamos a defender nuestros triunfos en cada municipio y distrito de toda la entidad, respetando en todo momento la decisión de miles de mexiquenses, afirmó.
Hay que señalar que el PREP sólo es un sistema informativo de los resultados preliminares de las elecciones con los datos de las actas de cómputo llevadas por los funcionarios de casilla, y que los resultados finales se conocerán hasta este miércoles una vez que se realice el cómputo municipal o distrital.
La maquinaria del partido en el gobierno en el estado de México, ante una democracia ineficiente, que solo legitima el poder del sistema de partidos, la defensa jurídica de conocedores del derecho electoral de las partes involucradas en este proceso electoral histórico para la nueva visión de hacer política y el cómo gobernar en base a la gobernanza : Las 125 juntas municipales del Instituto Electoral del Estado de México, sesionarán para el cómputo final de las elecciones de alcaldes, con lo cual y en teoría se debiera acabar la jornada del pasado domingo, al decretarse a los ganadores y entregarles su constancia de mayoría, pero no. Pero con fundamento en el código electoral del estado de México, en el artículo 334 fracción III (DETERMINAR LA VALIDEZ O NULIDAD DE LOS VOTOS), en relación al 358 párrafo 2, cuando existan objeciones fundadas, en este caso la diferencia es De un punto porcentual del cómputo final en relación a los municipios .donde se deberá hacer un nuevo cómputo y escrutinio.
lo más álgido del proceso, al menos del lado de las presidencias municipales(la realización del cómputo de acuerdo al artículo 358,fraccion IV,V,, porque tan pronto terminen las sesiones -si es que las condiciones políticas permiten cerrar los cómputos- arrancarán las impugnaciones y quizá las movilizaciones y conflictos postelectorales a cargo de los perdedores e inconformes.
Al menos 16 municipios mexiquenses presentan una cerrada contienda, muchos o pocos votos de diferencia entre el primer y segundo lugar, pero que en realidad representan un porcentaje mínimo que permitirá judicializar la elección en aras de revertir el triunfo y quizá anular alguna elección municipal. Así como en relación al código electoral del estado de México en su artículo 358 fracción VII, es el recuento de votos de la totalidad de las casillas, en todo caso se excluirán del procedimiento anterior las casillas que ya hubiesen sido objeto de recuento.
La acta circunstanciada en la que consignara el resultado del recuento de cada casilla y el resultado final que arroje a la suma de votos por cada partido y candidato, el consejo distrital dispondrá lo necesario para que sea concluido antes del DOMINGO 14 de junio.
Hay casos donde el margen de votos es de menos del uno por ciento y que obligadamente para el partido y candidato ganador significará la oportunidad de pedir la apertura de los paquetes electorales, lo que comúnmente se llama “voto por voto, casilla por casilla
Hueypoxtla, Huixquilucan, San Antonio La Isla, San Martín de las Pirámides, Xonacatlán, Valle de Chalco, Luvianos, San José del Rincón, Cuautitlán Izcalli y Capulhuac, se apuntan para ser los municipios donde la convulsión política pasaría de la mera inconformidad a un posible enfrentamiento entre ganadores y perdedores.
Los resultados electorales preliminares marcan que en materia de alcaldías el PRI se quedó con 77; 17 menos de las que actualmente gobierna, siendo el partido que aun cuando ganó los comicios, perdió en perspectiva. Con una lista nominal de más de 11 millones de electores y un abstencionismo de reprobación.
El PAN gobernaría 19 presidencias. El PRD 20; Movimiento Ciudadano y Partido del Trabajo tres cada uno; PAS como PANAL y Morena uno cada quien. Eso es lo que citan los resultados del PREP, habrá que esperar los cómputos.
En relación al artículo 358 frac VII, el presidente del consejo realizara en sección plenaria la suma de los resultados consignados en el acta de cada grupo de trabajo y asentados en cada acta final de escrutinio y cómputo.
Los errores contenidos en las actas originales de escrutinio y cómputo en casilla que sean corregidos por los consejos distritales siguiendo el procedimiento establecido en este artículo, no podrán involucrarse como causa de nulidad ante el tribunal electoral.
Muy buena explicacion mi estimado, podria orientarme que pasaria si se anula por x razon las elecciones municipales? que sigue? a que escenario nos enfrentariamos los ciudadanos
Las elecciones se ganan en las urnas, no con chismes y falsas acusaciones….