La aparición de nuevas ciudades y la dispersión poblacional, aunado a la transición demográfica y epidemiológica han originado distintas formas de andar y de vivir la vida, pero sobre todo diferentes formas de enfermar y morir.
El doctor Juan Manuel Alanís Tavira, presidente de la Academia Mexiquense de Medicina (AMM) abundó que la adopción de nuevos estilos de vida no muy saludables, así como el consumo de alimentos de gran contenido de grasa, el consumo de drogas, el sedentarismo, el sometimiento a grandes dosis de estrés, la contaminación, elevados consumos de alcohol y tabaco hacen una mezcla de riesgos dispersos en los perfiles de morbilidad y mortalidad, en los que predominan las enfermedades crónico degenerativas, la diabetes, la hipertensión, los cánceres, las lesiones, la leucemia en niños, el cáncer de mama y cervicouterino, así como la obesidad.
Alanís Tavira señaló lo anterior en presencia del maestro César Nomar Gómez Monge, secretario de Salud del Estado de México, durante la inauguración del X Consenso Médico Mexiquense de la AMM.
La ceremonia tuvo lugar en un hotel de la Ciudad de Toluca, en donde también se reunieron el doctor Cuitláhuac Ruiz Marcos, director general adjunto de epidemiología de la Secretaría de Salud del Gobierno de la República; la maestra Diana Eliza González Calderón, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Toluca; María de los Ángeles Hernández Ozuno, vicepresidenta de la Academia Mexiquense de Medicina; el doctor José Edgar Maine, representante del Instituto de Seguridad y Servicio Social de los Trabajadores del Estado y el doctor Víctor Manuel, director general del Centro Estatal de Vigilancia de Epidemiología, entre otras autoridades y representantes del sector salud.
Durante el Consenso, en el que también se homenajeo a uno de los integrantes de la Academia Mexiquense de Medicina, al doctor Ricardo Enrique Ruíz Ramírez, Juan Manuel Alanís, reconoció, sin embargo, que en los últimos 20 años se ha logrado reducir importantemente la mortalidad
infantil a menos de la mitad. Ello, añadió, gracias a los programas universales de vacunación, hidratación oral, tratamiento de padecimientos gastrointestinales y enfermedades diarreicas,
Advirtió que en la población infantil permanece aún el síndrome en las vías respiratorias, las infecciones y sobre todo la asfixia en el nacimiento, cobrando muchas muertes y secuelas que requieren especial cuidado.
Subrayó que es necesario un programa prioritario de vigilancia epidemiológica de estas patologías, priorizando las medidas preventivas y el diagnóstico y tratamiento oportuno, toda vez que los niños son el presente y futuro de nuestro país y son personas que requieren toda nuestra atención por su nivel de vulnerabilidad y que demandan un estado y una sociedad responsables para sobrevivir y tener una vida saludable.
Mencionó también que en mortalidad materna hemos avanzado, sin embargo, a pesar de todos los esfuerzos, el compromiso del milenio, para 2015, es redoblar la tarea.
Alanís Tavira hizo mención de que hoy vivimos el reto de las enfermedades infecciosas como el “VIH” y la “Hepatitis A” que tienen avances sorprendentes en el tratamiento y control epidemiológico pero, paradójicamente, también tenemos que hacer frente a patologías que estaban controladas y que resurgen asociadas al cambio climático y a la pobreza, como es el caso del dengue, la tosferina y la tuberculosis.
“Esta transición epidemiológica obliga a replantear las estrategias de salud y ubicarnos ante los nuevos escenarios que nos plantea la realidad imperante de nuestro país y nuestro estado. Debemos de reorientar nuestro modelo hacia la atención médica integral preventiva y anticipatoria con alto nivel de participación social, bajo una metodología estricta”, indicó.
“Es por ello”, concluyó, que durante el presente consenso mexiquense se abordará la problemática médica de nuestro estado recabando y analizando conocimientos actuales con expertos en la materia, a fin de generar propuestas de utilidad inmediata para el gremio médico, pero también para las instituciones de enseñanza y para los tomadores de decisiones de salud pública”.
El X Congreso Anual y Consenso Médico Mexiquense 2013 que lleva el nombre del connotado médico, ex presidente de la misma Academia y de la Confederación Nacional de Pediatría de México “Dr. Ricardo Enrique Ruiz Ramírez”, congregará a más de 100 profesores que abordarán, bajo una metodología estricta, la problemática de salud que nos aqueja y ofrecerá alternativas de solución de utilidad inmediata al gremio médico y las instituciones de enseñanza y asistencia médica.
Noticias Relacionadas
En Tultitlán prisión preventiva para implicado en homicidio estudiantil en Colegio Militarizado
TRES PERSONAS PIERDEN LA VIDA AL CAER UN HELICÓPTERO EN CUAUTLA MORELOS ESTE DÍA
RIÑEN EN GUADALUPE VICTORIA, ECATEPEC, POR CONTROL DE OFICINA DELEGACIONAL