fbpx
23 septiembre, 2023

Reporteros en Movimiento

Información sin Censura

* En la entidad mexiquense 4 de cada 5 homicidios quedan impunes* A un año de gestión, el gobernador del Edomex, apenas comienza a delinear las estrategias de política pública en materia de seguridad

 

Toluca, Estado de México, 13 de septiembre de 2012.- “Es peligroso vivir en el Estado de México, el Estado es peligroso para todos”, afirmó el diputado del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, Alfonso Guillermo Bravo Álvarez Malo durante el análisis del Primer Informe de Gobierno del Ejecutivo del Estado.

Añadió que según el Centro de Análisis de Políticas Públicas, en el territorio mexiquense, cuatro de cada cinco homicidios quedan sin resolver, lo que deja claro que la impunidad impera en la entidad, cifra a la cual se le tiene que sumar los ejecutados que con mayor frecuencia aparecen en la geografía estatal.

Recordó que de enero a julio de 2012, en el Estado de México se han denunciado 69 secuestros, que contrastan con 35 que tiene el Distrito Federal, 32 de Guerrero y 35 que lleva a la fecha Nuevo León, según el Sistema Nacional de Seguridad Pública.

En lo referente a la violencia de género, el diputado Álvarez Malo acotó que el feminicidio es una bandera política de la presente administración, ya que en el ejercicio que se informa, deja claro que de los 36 feminicidios que se encuentran en la estadística oficial, sólo el 70 por cierto son resueltos satisfactoriamente, pero si a estos se le suman los que reportan los medios, alcanzan casi 200 víctimas.

«Lo que sí es cierto, es que es peligroso vivir o visitar el Estado de México, ya sea que seas mujer, hombre, peatón, empresario, rico o pobre, pero especialmente si eres mujer, si eres niño, indígena o anciano, propietario o conductor de vehículo» dijo el Legislador del PAN

 Afirmó que ante este panorama la fracción de Acción Nacional permanecerá crítica pero propositiva y que en la LVIII Legislatura trabajará en propuestas que incrementen la participación ciudadana, procuren la prevención social del delito, pongan en funcionamiento un nuevo modelo policial y el fortalecimiento institucional de la seguridad pública y la procuración de justicia.

El legislador panista, resaltó que a un año de haber iniciado su gestión, el gobernador del Estado de México, lamentablemente apenas comienza a delinear las estrategias de política pública en materia de seguridad de los mexiquenses, pues en su campaña presumió tener las soluciones para lograrlo.

 Por ello, desde la Máxima Tribuna, el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional le recordó que el Informe de Gobierno no es un instrumento de diseño de estrategias concretas, sino la forma de dar a conocer a la ciudadanía sobre los avances en la ejecución de los programas y metas alcanzadas.

 

 

A %d blogueros les gusta esto: