fbpx
17 junio, 2024

* Está inservible porque es salitroso y arcillosodico.

* Nadie quiere ir hasta allá a enterrar a sus muertos porque está muy lejos: vecinos.
Por. Juan Lázaro/reporterosenmovimiento.com.
16:15 hrs.
San Salvador Atenco. Edoméx. 23 de mayo de 2024.- Miles de millones de pesos del gobierno de AMLO ( Andrés Manuel López Obrador), van a quedar sepultados en el nuevo panteón que se construye en cuatro hectáreas del Ejido de San salvador Atenco, justo al límite del ex proyecto del aeropuerto, ya que a cuatro años de que se inició la obra, los materiales fueron dañados, por el suelo salitroso y por las fracturas que presenta la zona.

    El domingo 18 de Octubre del 2020, Jesús Ramírez, vocero del presidente Andrés Manuel López Obrador, colocó la primera piedra de este panteón, qué se ubica a cuatro kilómetros de la cabecera municipal en una zona prácticamente desértica.

    Video 1

    La idea de este panteón fue gestionada por Ignacio del Valle Medina, líder del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) de San Salvador Atenco.
    Fue gestionado ante la idea del apoyo de Andrés Manuel López Obrador y fue a través de su vocero, Jesús Ramírez Cuevas, con tal de que los ejidatarios que mantuvieron una lucha, contra la construcción del aeropuerto en el ex lago de Texcoco, recuperaran parte sus tierras.

    Video 2

    Sin embargo, a casi cuatro años y la inversión millonaria que hizo el gobierno federal, prácticamente no sirvió de nada, y que por las condiciones del suelo las paredes se fracturaron, así como las guarniciones que dividían las zonas de nichos.


    Una empresa partícular, encargada del proyecto federal, tuvo que sacar toneladas de los pedazos de guarniciones de cemento, las fueron a tirar a una distancia considerable para que no se vieran.

    Durante un recorrido de Reporterosenmovimiento.com en la zona se encontró en este panteón un humedal, supuestamente para que el agua gris se procesara y sirviera para riego del pasto al interior del panteón, pero también quedo inservible.

    Video 3

    Tan solo se pudo ver tres humedales, que supuestamente servirían para filtrar las aguas negras para riego, pero físicamente se ve que quedaron abandonadas e inservibles.

    El Gobierno de la alcaldesa Talía Citlali Cruz, se negó a recibir esta obra, ya que no servía como panteón, porque también el suelo al ser alto en sales, no procesaría los restos humanos y estos posiblemente se momificarían.

    Video 4

    Además de que, el panteón queda a más de cuatro kilómetros de la cabecera municipal, la gente no iría a sepultar a sus difuntos a esa zona que limita el proyecto ecológico del lago de Texcoco, ya que solo se puede llegar a través de un camino vecinal.

    En el momento que llegó reporterosenmovimiento.com a la zona del panteón, varios trabajadores ya habían destruido unas criptas de material endeble, que no servirían para los nichos de futuros difuntos.

    Video 5


    Mientras tanto una maquina excavadora retiraba los escombros de cemento.

    Descubre más desde

    Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

    Seguir leyendo