fbpx
3 octubre, 2023

Reporteros en Movimiento

Información sin Censura

Por. Raymundo Medellín.

09 de junio de 2023.

Rwyszard Kapuscinski en su libro “Los cínicos no sirven para este oficio”, afirma que: “Hay otras profesiones que permiten ganar mucho más y más rápidamente. Al empezar, el periodismo no da muchos frutos, De hecho, casi todos los periodistas son gente pobre y durante bastantes años, no gozan de una situación económica muy boyante.

Se trata de una profesión con una precisa estructura feudal; se sube de nivel sólo con la edad y se requiere tiempo.
“Podemos encontrar muchos periodistas jóvenes llenos de frustraciones porque trabajan mucho por un salario muy bajo, luego pierden su empleo y a lo mejor no consiguen encontrar otro. Todo esto forma parte de nuestra profesión” dice el escritor Kapuscinski.
En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas, a iniciativa de los países miembros de la Unesco, proclama el 3 de mayo como Día Mundial de la Libertad de Prensa, con la idea de «fomentar la libertad de prensa en el mundo, al reconocer que una prensa libre, pluralista e independiente, es un componente esencial de toda sociedad democrática».
La fecha recuerda la instauración de la Declaración de Windhoek sobre libertad de ejercicio
del periodismo.
Cada año la Unesco conmemora esta fecha, rindiendo tributo de esta manera, a los numerosos periodistas alrededor del mundo, que por decisión profesional ponen en peligro sus vidas en el esfuerzo de informar a sus sociedades y de promover el libre flujo de la información.
La Unesco convoca cada 3 de mayo a todos los países miembros y a sus sociedades, a reflexionar sobre la libertad de prensa y los diversos tópicos que atañen a los temas del periodismo, la información y la comunicación.
En México se celebra como día de la libertad de prensa el 7 de junio, cuestión esta en la que no estoy de acuerdo, porque en 1951, a propuesta del coronel José García Balseca, dueño de la cadena de periódicos Sol, quien así se lo solicita al presidente Miguel Alemán Valdez, durante un banquete que le ofrecen los directores de periódicos y revistas de toda la República, no los periodistas, sino los editores, los dueños de los medios de comunicación, en ese acto le entregan un pergamino firmado por todos ellos y no faltaba en aquellos discursos, el agradecer al Ejecutivo por permitirles hacer uso de la libertad de expresión.
Situación esta que ya estaba contemplada en la Constitución. En la hemeroteca están aquellos discursos que eran de dar pena.
La relación prensa-gobierno debe ser de respeto para no caer en situaciones donde el perjudicado sea el lector; “lo mejor en el periodismo, dice Jorge Ramos, -y en la vida-, ocurre cuando tomamos partido: cuando cuestionamos a los que tienen el poder, cuando confrontamos a los políticos que abusan de su autoridad, cuando denunciamos una injusticia.

Lo mejor de nosotros surge cuando tomamos partido por las víctimas, por los más vulnerables, por los que no tienen derechos. Y lo mejor del periodismo se da cuando, a propósito, dejamos de pretender que somos neutrales y reconocemos que tenemos la obligación moral de cantarle la verdad a los que están en el poder.
En cuanto a este portal reporterosenmovimiento.com., nuestra mayor celebración es diario en los momentos en que ejercemos nuestra libertad de decir nuestra verdad con responsabilidad.

A %d blogueros les gusta esto: