09:05 a.m. horas
Esta celebración es con el objeto de promover la importancia de los archivos vinculada a la investigación y el resguardo de la memoria histórica y cultural de una organización o entidad.
El 9 de junio de 1537 la Bula Sublimis Deus de Paulo III, declaró a los indios americanos como verdaderos hombres, racionales y dotados de alma.
El 9 de junio de 1760 nació Francisco Primo de Verdad y Ramos, abogado mexicano, precursor de la independencia de México.
El 9 de junio de 1874 falleció Shi-Kha-She, Cochice (1812-1874), Jefe de los apaches chiricahua, en Norteamérica lideró una revuelta en 1861, dando principio a las Guerras Apaches, logrando conservar una reserva que comprendía los montes Chiricahua y el Valle de Sulphur Spring. Le sucedió Gerónimo.
El 9 de junio de 1915 Roque González Garza, Presidente de México por la Soberana Convención Revolucionaria presentó su renuncia a ese cargo, lo sustituyó Francisco Lagos Cházaro.
El 9 de junio de 1956 doce peronistas fueron detenidos y fusilados en un tiradero ubicado en la localidad bonaerense de José León Suárez, esto ocurrió durante la dictadura cívico militar de Pedro Aramburu, sólo siete militantes sobrevivieron, a este echo el periodista y escritor Rodolfo Walsh llamó «OPERACIÓN MASACRE».
El 9 de junio de 1971 el sacerdote colombiano Héctor Gallego, desapareció por su defensa de los campesinos en Santa Fe de Veraguas, Panamá.
Redactó: Jorge Arriaga NARANJO/UPREZ
Noticias Relacionadas
AGENDA DE MOVILIZACIONES DEL DIA SABADO 23 DE SEPTIEMBRE 2023.
HOY ES EL EQUINOCCIO DE OTOÑO
Fomenta el Gobierno del Estado de México el Ecoturismo en sus parques estatales, ecológicos y de reserva