06:33 a.m. horas
La ONU publicó:
«La Tierra se enfrenta a una triple emergencia planetaria: el clima se calienta a un ritmo demasiado rápido para que las personas y la naturaleza se adapten; la pérdida de hábitat y otras presiones sobre la naturaleza han conllevado a que aproximadamente 1 millón de especies estén en peligro de extinción; y la contaminación continúa envenenando nuestro aire, tierra y agua. Salir de este atolladero implica transformar nuestras economías y sociedades para hacerlas más inclusivas, más justas y más respetuosas con la naturaleza. Debemos pasar de dañar el planeta a curarlo.»
Por eso cada año la ONU convoca a celebrar este día, que se centra en la restauración de ecosistemas con el lema «Reimagina, recrea, restaura».
El 5 de junio de 1878 nació en San Juan del Río, Durango, Doroteo Arango, mejor conocido como Francisco Villa o «El centauro del norte», caudillo revolucionario quien al frente de la División del Norte dirigió algunas de las batallas mas decisivas de la revolución mexicana, como la toma de Zacatecas el 23 de junio de 1914, a partir de la cual el ejército huertista se replegó paulatinamente hacia en centro del país.
El 5 de junio de 2009 ocurrió el incendio de la guardería ABC de Hermosillo, Son., tragedia en la cual hubo dolo a fin de ocultar información, pues era una guardería subrogada por el IMSS, y una de las dueñas, Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo, es prima de Margarita Zavala, en aquel entonces Primera Dama del pais, y/o bien hubo negligencia pues las instalaciones no fueron las adecuadas para las funciones de esa institución, murieron 49 niños, 49 niños la mayoría por asfixia y 106 resultaron heridos. Por acuerdo presidencial se iza la bandera a media asta en señal de duelo nacional.
El 5 de junio de 2000 la Corte de Apelaciones de Santiago (Chile) retiró la inmunidad al expresidente de facto Augusto Pinochet, acusado por 109 querellas por los tribunales chilenos, además era buscado internacionalmente.
El 5 de junio de 2009 ocurrió una masacre más en contra de un pueblo originario, la Masacre de Bagua en las cercanías de El Reposo, Departamento de Amazonas, Perú, pues comunidades indígenas que llevaron a cabo protestas contra los decretos del gobierno de Alan García fueron brutalmente reprimidas. No obstante hubo decenas de bajas de los dos lados, indígenas y fuerzas represivas.
Redactó: Jorge Arriaga NARANJO/UPREZ
Noticias Relacionadas
Filetes de pescado al Mojo de Ajo – tilapia al ajo o ajillo
Para adultos mayores ofrece gobierno de Neza actividades en instituto
En Huehuetoca encuentran camión con mercancía valuada en un millón y medio de pesos