
• Semáforo de alerta volcánica en Amarillo Fase 3.
• El escenario siguiente es que continúe la misma actividad de las últimas semanas.
• Recomiendan no acercarse en un radio de 12km. Intensa nubosidad en la cima.
Por. Lina González/reporterosenmovimiento.com.
13:35 hrs.
AMECAMECA. Edoméx. 1 de junio del 2023.- En las últimas 24 horas, mediante los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se detectaron 219 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, otros gases volcánicos y en ocasiones mínimas cantidades de ceniza.
También se contabilizaron 11 minutos de tremor de alta frecuencia y baja amplitud.
Al momento de emitir este reporte se observa una emisión de vapor de agua y gases volcánicos en dirección sur suroeste.
La señal de tremor durante los últimos días ha disminuido significativamente.
El Comité Científico Asesor (CCA) del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) para el volcán Popocatépetl concluyó que el escenario más probable en el corto plazo, es que continúe una actividad similar a la que se ha presentado recientemente, caracterizada por la ocurrencia de tremor de alta frecuencia y amplitud variable; algunas explosiones de tamaño menor a moderado y ocasionalmente grandes emisiones de ceniza, que posiblemente alcancen poblaciones más lejanas de lo ya observado, así como la expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros.

El CCA, integrado por especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de la Universidad de Colima (UC) y del CENAPRED se mantiene en sesión permanente.
El Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en AMARILLO FASE 3.
Los escenarios previstos para esta fase son:
Posibilidad de actividad explosiva importante de intensidad creciente que lanza fragmentos a distancias considerables
Lluvias de ceniza notorias sobre poblaciones y ciudades.
Posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de mayor volúmen y alcance, pero sin llegar a zonas habitadas.

Crecimiento importante de domos y posibilidad de expulsión de magma.
La información aquí publicada es el resultado del monitoreo permanente al volcán Popocatépetl, que se realiza coordinadamente con la Universidad Nacional Autónoma de México.
Piden no hacer caso a rumores y estar atentos a la información oficial que emita el Cenapred y la Coordinación Nacional de Protección Civil en sus cuentas oficiales.
Noticias Relacionadas
Rodada en Ameca cuidado al pasar, motos van a paso de Cortés
IVETTE TOPETE, ALCALDESA LÍDER EN ATENCIÓN CIUDADANA Y AUDIENCIAS PÚBLICAS
AGENDA DE MOVILIZACIONES DEL DIA SABADO 23 DE SEPTIEMBRE 2023.