Hacia 1865 en los EEUU se inició la promoción y homenaje a las madres con la poeta y activista Julia Ward Howe, quien organizó manifestaciones pacíficas y celebraciones religiosas en Boston, en donde participaron madres de familia que fueron víctimas de la Guerra de Secesión…posteriormente Ann Jarvis promovió reuniones de madres, tras la muerte de Ann su hija Anna convocó a celebrar a las mamás, hasta que el presidente Woodrow Wilson en 1914 reconoció oficialmente el 10 de mayo como el:
DÍA DE LA MADRE
En Mexico:
«La conmemoración tiene su origen en 1922, cuando el director Rafael Alducín del periódico Excélsior lanzó una convocatoria nacional para elegir una fecha para conmemorar y homenajear a las madres mexicanas… INAH»… En Yucatán durante el efímero gobierno de Felipe Carrillo Puerto destacó su hermana Elvia Carrillo Puerto, quien reivindicó los derechos reproductivos de la mujer y el derecho a votar y ser votadas, organizó a las femeninas indígenas a a través de la Liga de Mujeres Campesinas de Yucatán.
El 10 de mayo de 1911 se dio la Declaración de los St’at’imc (Lillooet) en la que las tribus de la Columbia Británica, Canadá reafirmaron la soberanía sobre sus territorios tradicionales y protestaron por las intromisiones de los colonos.
El 10 de mayo de 1795 el zambo José Leonardo Chirino encabezó la insurrección de Coro, Venezuela con indios y negros «por la libertad de los esclavos y la eliminación de los impuestos».
El 10 de mayo de 1945 se realizó en La Paz, Bolivia el Primer Congreso Indígena Boliviano, Congreso en cuyo documento constitutivo se expresó el deseo de «ver orgullosos a todos los compañeros indios de haciendas y comunidades, a los que trabajen en la agricultura o industria sean hombres o mujeres», al final del evento acordaron la abolición del pongueaje y el mit’anaje o mittani, la obligatoriedad del establecimiento de escuelas en centros indígenas; y la definición de las obligaciones de patrones y colonos. La asamblea se extendió hasta el día 15. El 15 de mayo de 2019 el presidente Evo Morales rindió homenaje a este trascendental Congreso cuyo documento, también a la letra dice:
«…que todos sean libres…El hombre no puede nunca servir de pongo y las mujeres jamás de mittani, aunque el patrón quiera pagar en plata o en oro, es una gran vergüenza hacer esos servicios, los patrones que se sirvan ellos mismos».
El 10 de mayo de 1954 Bill Haley y sus cometas lanzaron al escenario la pieza musical «Al compas del reloj», «Rock around the clock», iniciándose así la era del Rock&Roll.
El 10 de mayo de 1975 falleció Roque Antonio Dalton García, nacido como Roque Antonio García y mejor conocido como Roque Dalton, él fue un poeta, ensayista, periodista, activista político e intelectual salvadoreño.
Fundó el Círculo Literario Universitario en la Universidad de El Salvador, junto con el poeta guatemalteco Otto René Castillo. En 1957 viajó a la Unión Soviética, lo que marcó su militancia política y lo llevó a conocer poetas de gran reconocimiento futuro, como Juan Gelman y Miguel Ángel Asturias…tras vivir en Cuba, Dalton decidió involucrarse en la lucha armada en El Salvador, por lo que se integró al Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) en 1973; polemizó con la dirigencia de esa guerrilla, por lo que terminó calificado como «revisionista» y la dirección del ERP decidió su ejecución junto a José Armando Arteaga.
Se le considera el máximo exponente de la poesía revolucionaria en El Salvador y uno de los literatos más influyentes de este país; además, se encuentra entre los mejores representantes de la poesía latinoamericana. De forma póstuma, ha recibido los reconocimientos de «Hijo Meritísimo» y «Poeta Meritísimo» por parte del estado salvadoreño, y el doctorado honoris causa.
Redactó: Jorge Arriaga NARANJO/UPREZ
Noticias Relacionadas
SON HALLADOS RESTOS HUMANOS EN EL INTERIOR DE UNA MALETA EN TOLUCA
PROPONEN LOS DIPUTADOS JAVIER CASIQUE Y NORMA ACEVES, QUE LAS ESTACIONES DE GASOLINA OFREZCAN SERVICIO DE BAÑOS LIMPIOS Y DE MANERA GRATUITA PARA SUS CLIENTES
LLUVIAS PUNTUALES MUY FUERTES EN CHIAPAS, VIENTOS FUERTES CON TORBELLINOS EN CHIHUAHUA Y COAHUILA