fbpx
7 junio, 2023

Reporteros en Movimiento

Información sin Censura

09:27 p.m. horas

«El 28 de abril se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, proclamado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La celebración consiste en una campaña anual internacional para promover el trabajo seguro, saludable y digno. Además se rinde homenaje a las víctimas de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.»

El 28 de abril de 1402 nació Nezahualcóyotl, tlatoani de la Ciudad-Estado de Texcoco, aliado de lo mexicas, un sabio poeta, impulsor de la botánica y arquitecto.

El 28 de abril de 1843 murió en la ciudad de Puebla, Don Miguel Ramos Arizpe, sacerdote y político mexicano nacido antes de la independencia de México, en la entonces Nueva España. Fue ordenado sacerdote católico en 1803; liberal, fue elegido diputado a las Cortes Españolas. Se le ha llamado el «Padre del federalismo».

Un día como hoy, el 28 de abril de 1908 nació en Svitavy, República Checa, Oskar Schindler quien como empresario austríaco, salvó la vida de aproximadamente mil doscientos judíos durante el Holocausto empleándolos como trabajadores en sus fábricas de utencilios de cocina y munición, ubicadas en las actuales Polonia y la República Checa.

El 28 de abril de 1965 en el contexto de la lucha por el poder, cuando el Congreso dominicano reivindicaba la figura de Juan Bosch, reformista y promotor de la nueva Constitución de 1963, contra los llamados «leales», allegados personajes cercanos al destituido dictador Rafael Leónidas Trujillo, las fuerzas armadas de los EEUU, la 82 División Aerotransporta invadió la isla en apoyo a los sediciosos. Hasta 1966 permanecieron el la isla.

El 28 de abril de 1972 falleció en Rumanía Kwame NKrumah (1909-1972) filósofo del panafricanismo, la ideología de la Nueva África, de la África independiente, libre del imperialismo y organizada a escala continental, aseveró: «La unión política supone una política exterior y defensiva común y un rápido desarrollo social, económico e industrial.»

El 28 de abril de 1985 desapareció Cleúsa Carolina Rody Coelho, agustina misionera recoleta, defensora de los indígenas, sucedió en la Prefectura Apostólica de Lábrea, Brasil,…su cadáver fue encontrado el 3 de mayo.

Redactó: Jorge Arriaga NARANJO/UPREZ

A %d blogueros les gusta esto: