fbpx
7 junio, 2023

Reporteros en Movimiento

Información sin Censura

10:40 hrs.

Efemérides. 23 de Abril de 2023.- «El Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor, se celebra el 23 de abril y fue decretado por la UNESCO con el objetivo de fomentar la lectura, además de dar a conocer el derecho de la propiedad intelectual para el autor de su propia obra literaria.»

El 23 de abril de 1646 los holandeses fueron obligados a abandonar el pueblo de Olinda, pues en busca de víveres se dirigieron al cercano pueblo de Tejucupapo, Brasil donde se producía harina de mandioca, eligieron ese día porque los domingos los hombres se dirigían a la feria de Recife a vender sus productos. Fueron rechazados por un grupo de mujeres, las «Heroínas de Tejucupapo», lideradas por Clara Camarão y tres mujeres más (María, Quitéria y Joaquina) armadas con arcos, flechas, lanzas y ollas con agua hirviendo mezclada con pimienta.

El 23 de abril de 1852 ocurrió Masacre de Bridge Gulch o del Puente Natural, donde setenta estadounidenses liderados por William H. Dixon, alguacil del condado de Trinity emboscaron a los Wintu que acampaban en Bridge Gulch, en el Valle de Hayfork, norte de California, más de 150 indios fueron masacrados en respuesta al asesinato de un coronel, aunque esto fue responsabilidad de otra tribu.

El 23 de abril de 1887 fue ejecutado en Chumampaco, Sonora, José María Leyva «Cajeme» (1835-1887), quien fue nombrado alcalde mayor de los Yaquis por el gobernador, se dio a la tarea de unir a los yaquis e iniciar la Guerra Yaqui en 1875.

El 23 de abril de 1920 se proclamó el Plan Agua Prieta que desconoció al presidente Venustiano Carranza, junto con él, el desconocimiento de algunos gobiernos de los estados partidarios del régimen. El Plan fue secundado por otros gobernadores y generales de la antigua División del Noroeste para dar cimiento a un nuevo movimiento, conocido como Rebelión de Agua Prieta y que se expandió exitosamente. Este culminó con la realización de elecciones y la instauración de un nuevo gobierno constitucional.

El 23 de abril de 1971 sucedió la revuelta indígena contra la pruebas atómicas que contaminaron la isla de Anchiks, Alaska.

Redactó: Jorge Arriaga NARANJO/UPREZ

A %d blogueros les gusta esto: