09:13 a.m. horas
«Desde 1984 se celebra formalmente cada 18 de abril el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, una efeméride impulsada por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), junto con a la aprobación de la UNESCO.
El Día Internacional de los Monumentos y Sitios, busca sensibilizar y dar a conocer a todas las personas la riqueza que posee la humanidad en cuanto a patrimonios históricos y fomentar la conservación y protección de los mismos».
El 18 de abril de 1644 el anciano Opechancanough (1554–1646) líder de la Confederación Powhatan atacó a los ingleses asentados a lo largo de los ríos Pamunkey y York, 22 años después de su primer ataque a Jamestown. Los colonos sufrieron muchas bajas pero lanzaron una contraofensiva que culminó con la captura y posterior ejecución de Opechancanough. Fue el fin del delicado equilibrio de poder que los Powhatan y británicos mantuvieron durante las primeras tres décadas de una paz pactada. Considerando que los Powhatan por ser un pueblo originario, a ellos les correspondía el derecho al territorio.
En 1833 se fundó la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, sociedad aún en funciones. Don Valentín Gómez Farias, ilustre liberal, impulsó dicha sociedad que desde entonces ha cartografiado nuestro país.
El 18 de abril de 1916 la Soberana Convención Revolucionaria desde Jojutla, Morelos lanzó el maniesto a la Nación y el Programa de Reformas Político Sociales; programa en el que se estableció el fin del latifundismo, la devolución de los ejidos a los pueblos, el derecho de los trabajadores a la huelga y el boicotaje.
El 18 de abril de 1946 se reunió por primera vez el Tribunal Internacional de Justicia en la Haya, que representa el primer órgano judicial de la Organización de las Naciones Unidas, encargado de decidir las controversias jurídicas entre Estados.
El 18 de abril de 1955 se celebró la Conferencia de Bandung, Indonesia de donde se creó el Movimiento de Países No Alineados.
El 18 de abril de 1965 por el rumbo de las Lajas, Veracruz murió en un accidente de tránsito el Ing. Guillermo González Camarena, egresado del IPN e inventor de la televisión a color.
El 18 de abril de 1975, en la ciudad de Monterrey, fue detenido por agentes de la Dirección Federal de Seguridad Jesús Piedra Ibarra. Jesús Piedra Ibarra integra la enorme lista de desapariciones forzadas en nuestro país.
Su madre, Rosario Ibarra (QEPD), se dedico desde esa fecha a la búsqueda de su hijo y de cientos de desaparecidas y desaparecidos:
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
Redacto: Jorge Arriaga NARANJO/UPREZ
Noticias Relacionadas
LLUVIAS PUNTUALES INTENSAS EN VERACRUZ, OAXACA, CHIAPAS, TABASCO, YUCATÁN Y QUINTANA ROO
DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
Pide UNIDEM voto libre y evitar conflictos postelectorales