
Por. La Redacción.
13:00 hrs.
Ciudad de México. 18 abril del 2023.- Este miércoles 18 de abril se dio a conocer que el dos personas del equipo Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro-Juárez A.C. (Centro Prodh) fueron espiadas con el software Pegasus durante el pasado año 2022.
A fines de 2022, dos personas del equipo del Centro Pro, recibieron correos electrónicos en los que la empresa Apple les notificó que sus teléfonos habían sido vulnerados por “atacantes patrocinados por un Estado”. Los correos electrónicos advertían que los ataques habían ocurrido “por quienes son” o “por lo que hacen” y alertaban sobre que el nuevo ataque podía haber dejado vulnerables sus comunicaciones, archivos, cámaras, imágenes y el resto del equipo.
Con la ayuda de la R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, Social TIC y Artículo 19, los teléfonos de las personas espiadas fueron analizados y Citizen Lab, instancia de la Escuela Munk de Asuntos Globales y Política Pública de la Universidad de Toronto, quienes confirmaron que integrantes del Centro Prodh habían sido atacados con Pegasus, en al menos cinco ocasiones.
Cabe recordar que, en 2017, una investigación llevada a cabo por la R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, Social TIC y Artículo 19, con el respaldo técnico de Citizen Lab, encontró que tres personas del Centro Prodh habían recibido mensajes infecciosos para vulnerar sus teléfonos, lo que ocurrió al tiempo que el Centro Prodh defendía algunas de las causas de derechos humanos más emblemáticas del anterior sexenio, como los casos Tlatlaya, Ayotzinapa y Atenco. En dicha ocasión, al comprobarse el espionaje, denunciaron ante Fiscalía con la expectativa de que el esclarecimiento y la sanción contribuyeran a la no repetición, lo que no ocurrió.
La confirmación sobre la reiteración del espionaje contra el Centro Prodh en este sexenio, causa indignación y preocupación. Se trata de dos ataques en dos sexenios diferentes contra la misma organización, por defender derechos humanos, lo que se entiende como un caso único a nivel mundial.
Existiendo en México regiones en las que colegas del movimiento de derechos humanos enfrentan riesgos sobre la vida e integridad personal, en el Centro Prodh reconocieron que las amenazas digitales no son los ataques más peligrosos; al mismo tiempo, consideran que la gravedad de que el espionaje siga ocurriendo no debe minimizarse, pues los reiterados ataques contra defensores y periodistas evidencian a un Ejército que al actuar sin controles y empoderase como nunca antes se ha vuelto ya una amenaza a la democracia y a una Fiscalía que es incapaz de investigar delitos complejos para revertir la impunidad y con ello favorece la repetición de las violaciones de derechos humanos.
En el Centro Prodh continuarán haciendo su trabajo poniendo en el centro a las víctimas y denunciarán estos nuevos ataques ante las autoridades correspondientes. También llevan a cabo la denuncia pública, sabedores de la importancia de hacer pedagogía pública sobre el tema.
En este sentido, el Centro Prodh se suma a las exigencias que han venido formulando la R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, Social TIC y Artículo 19, al documentar y denunciar espionaje en contra de defensores de derechos humanos y periodistas.
También exigieron cese el espionaje; que se investiguen estos casos nuevos, así como el cúmulo de denuncias no procesadas; también urgen que existan controles civiles para las Fuerzas Armadas que hoy ponen en riesgo los derechos humanos y la vida democrática del país.
Cimac noticias.
Noticias Relacionadas
En México 3.2 millones de niñas, niños y adolescentes trabajan en ocupaciones no permitidas
Esto es histórico en México, 10 mujeres son gobernadoras actualmente
MUERE UNA INSTITUCIÓN DEL PERIODISMO RICARDO ROCHA A LOS 76 AÑOS DE EDAD