10:20 a.m. horas
«El 17 de abril es el Día Internacional de la Lucha Campesina. Se conmemora la fecha del asesinato de 19 campesinos del Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra, MST de Brasil, que reclamaban su acceso a la tierra y a la justicia un día como hoy del año 1996 en Eldorado dos Carajás, en Pará, Brasil. Crimen que sigue impune hasta el día de hoy.»
HOY ES DÍA INTERNACIONAL DE SOLIDARIDAD CON LOS PRISIONEROS POLÍTICOS ANTICAPITALISTAS
«En los tiempos de extrema agresividad del capital, las luchas de los pueblos se vuelven cada vez más fuertes y radicales por la construcción de un nuevo orden mundial…Esta iniciativa surge el año 2005 en Donostia, Euskal Herria, donde las distintas organizaciones participantes acordaron una jornada internacional que ponga de relieve la situación de miles y miles de luchadores/as que son tomados como rehenes por pelear por transformar sus diversas realidades.»
El 17 de abril de 1522 Diarangén (cacique Chorotega) expulsó de Nicaragua a los españoles que comandados por Gil González Dávila saqueaban a las tribus centroamericanas.
Un 17 de abril, pero de 1695 murió en la Ciudad de México Juana Inés de Asbaje Ramírez de Santillana mejor conocida como Sor Juana Inés de la Cruz, religiosa y escritora novohispana, también conocida como la Décima musa o el Fénix de América; por sus ideas se adelantó a su época; aseveró: «por amor a los hombres, Dios lo hizo libres». Sus notables obras: «El divino Narciso», «Los empeños de una casa», «Primero sueño», «Neptuno alegórico» y «Respuesta a Sor Filotea de la Cruz».
El 17 de abril de 1952 se fundó la Central Obrera Boliviana (COB). Por primera vez en la historia de Bolivia se constituyó una conciencia de clase que unificó a los sindicatos bolivianos, producto de la derrota de la Guerra del Chaco, donde se aglutinó a 50 mil trabajadores, principalmente mineros.
También un día como hoy, 17 de abril de 1968 murió en la Ciudad de México Heriberto Jara Corona, militar y político; destacado diputado constituyente (1916-1917) perteneció al ala jacobina, quien impulsó la redacción e incorporación de las garantías sociales.
El 17 de abril de 1995 murió en la ciudad de México, Benita Galeana Lacunza, feminista, escritora y destacada comunista mexicana. Además activa militante por la justicia social en el México de la segunda mitad del Siglo XX, fue camarada de los escritores José Revueltas y Juan de la Cabadá. En su honor la UPREZ fundó la Secundaria Benita Galeana en la Colonia Metropolitana de ciudad Nezahualcóyot.
El 17 de abril de 2008 falleció en Fort-de-France, Martinica, Aimé Cásaire (1913-2008), poeta comunista e ideólogo de la negritud. Aimé influyó en Franz Fanón y en los africanos y afroamericanos en su lucha contra el colonialismo y la desculturización.
Redactó: Jorge Arriaga NARANJO/UPREZ
Noticias Relacionadas
SON HALLADOS RESTOS HUMANOS EN EL INTERIOR DE UNA MALETA EN TOLUCA
PROPONEN LOS DIPUTADOS JAVIER CASIQUE Y NORMA ACEVES, QUE LAS ESTACIONES DE GASOLINA OFREZCAN SERVICIO DE BAÑOS LIMPIOS Y DE MANERA GRATUITA PARA SUS CLIENTES
LLUVIAS PUNTUALES MUY FUERTES EN CHIAPAS, VIENTOS FUERTES CON TORBELLINOS EN CHIHUAHUA Y COAHUILA