fbpx
7 junio, 2023

Reporteros en Movimiento

Información sin Censura

10:10 hrs.

Efemérides, 15 de Abril de 2023.- «Desde el año 2012 se viene celebrando cada 15 de abril el Día Mundial del Arte, una fecha que busca dar a conocer la importancia que tiene el arte y sobre todo el pensamiento creativo, para la evolución del pensamiento humano y la resolución de los problemas que nos aquejan.
La celebración la propuso la Asociación Internacional de Artes Plásticas (AIAP) y fue a partir de 2019 cuando se oficializó el Día Mundial del Arte por parte de la UNESCO».

Un 15 de abril de 1817 desembarcó en Soto la Marina Francisco Xavier Mina, liberal y militar español opuesto al absolutismo de Fernando VII, llego para combatir por la independencia de México. Acompañado por Fray Servando Teresa de Mier y 250 hombres se dirigió al interior del país. Mina fue pionero de las guerras de guerrillas, una de las acciones que permitieron mantener viva la llama de la guerra por la independencia.

El 15 de abril de 1861 el gobierno del Presidente Juárez expidió la Ley de Instrucción Pública en los
establecimientos que dependían
del Gobierno Federal.

El 15 de abril de 1938 falleció en París, Francia el distinguido poeta peruano Cesar Vallejo. Vallejo es considerado uno de los mayores innovadores de la poesía del siglo XX y el máximo exponente de las letras en el Perú. Entre sus obras literarias destacan «El heraldo negro» y «Trilce».

El 15 de abril de 1961 en Cuba se inició la invasión mercenaria de Bahía de Cochinos. Invasión que pretendía derrotar a la Revolución Cubana, durante los primeros momentos Fidel Castro dirigió la defensa de la isla, siendo los invasores vergonzosamente derrotados.

El 15 de abril de 1980 murió en París, Francia Jean-Paul Charles Aymard Sartre, mejor conocido como Jean-Paul Sartre, él fue un filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político, biógrafo y crítico literario francés, exponente del existencialismo y del marxismo humanista.  Entre sus famosos escritos están «El ser y la nada» y «La nausea».

La indígena Tania Edith Pariona Tarqui nació el 15 de abril de 1984 en Cayara, Ayacucho, Perú, lideresa quechua, defensora de los pueblos, las mujeres y juventudes indígenas. Una de las pocas representantes de los pueblos originarios que llegó al Congreso de la República del Perú.

El 15 de abril de 2011 se declaró el municipio autónomo de Cheran K’eri de Michoacán. Al repique de las campanas de la iglesia y organizados principalmente por mujeres, los indígenas reclamaron a los talamontes la desforestación que causaban incluso en zonas de importancia vital para el pueblo, como la Cofradía donde esta el manantial más importante del municipio.

Redactó: Jorge Arriaga NARANJO/UPREZ

A %d blogueros les gusta esto: