
Por. Lina González/ reporterosenmovimiento.com
14:50 hrs
Pachuca, Hidalgo, México. 31 de marzo de 2023.- LA SEIINAC ( Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos A.C.) insta al gobernador del estado de Hidalgo Julio Menchaca Salazar a implementar estrategias, con presupuesto, para garantizar la protección integral de los derechos de las personas trans.
Y hacen un llamado a la CDHEH a documentar, informar y
atender los casos por discriminación basada en la identidad de género,
orientación sexual y la diversidad corporal.
E indican que este 31 de marzo, Día Internacional de la Visibilidad Transgénero, «Es importante seguir visibilizando la discriminación que sufren las personas trans, por
su identidad de género, orientación sexual o diversidad corporal, así como para seguir exigiendo al Estado mexicano la garantía y protección integral de
los derechos humanos de las personas trans.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (2021), en México somos 909 mil personas de 15 años o más que pertenecemos a la población Trans o de otra identidad de género que no coincida con nuestro
sexo asignado al nacer, esto representa el 0.9% de la población total en el país.
Sin embargo, al día de hoy seguimos viendo una falta de acceso a nuestros derechos humanos, tales como el derecho a la salud, pues un 49.8% de la población LGBTI+ asiste a hospitales privados o consultorios de farmacias debido a que no hay seguridad social, ni opciones para quienes desean iniciar tratamientos hormonales o cirugías médicamente necesarias.
Un punto más a recalcar, es la discriminación que vivimos a la hora de asistir a una consulta médica, llena de malos tratos, que siguen replicando la heteronorma y
patologizando la diversidad» dicen.
Además comentan que » El reconocimiento de identidad sigue siendo en la práctica un trámite que resulta inaccesible para muchas personas Trans, ya sea por la edad;
pues debes tener 18 años o más para solicitarlo, por la falta de información; pues muchas personas no conocen a dónde hay que acudir o cuál es la documentación con la que deben contar, por falta de recursos económicos.

Pues, Pachuca es la única ciudad en donde puedes realizar este trámite y no todas las personas pueden trasladarse hasta acá y por la poca o nula intención de las instituciones de garantizar nuestros derechos humanos, poniendo trabas y
entorpeciendo el proceso.
Se debe conocer el impacto de la prevalencia del rechazo social y la discriminación que viven las personas trans y dar cuenta de
las diferencias económicas, jurídicas, laborales y de acceso a la salud integral , que inicia en la falta de reconocimiento a nuestras identidades» expresaron.
Actualmente en Hidalgo existe la posibilidad de realizar el trámite
administrativo para el reconocimiento de identidad, sin embargo, de acuerdo a
los datos recuperados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) , en 2023, las personas trans se sitúan y asumen dentro de cierta identidad de género, ya sea durante la infancia o adolescencia, más de la mitad (62.7%) lo hizo antes de los 7 años, el 5.8% entre los 8 y 11 años y el 20.3% entre los 12 y 17 años.
Sin embargo, «Numerosas opiniones indican que el sentimiento de ser parte de la comunidad Trans, expresado durante la niñez o adolescencia, no es tomado
con la importancia que significa.
Todo esto repercute en la forma en la que expresamos nuestra orientación o identidad, generando una autoimagen y autoestima dañadas por la opinión pública, todo esto se traduce como la poca o nula posibilidad de desenvolvimiento de la expresión de género en nuestro desarrollo.
En México, el 22.2% de las personas Trans o con identidad de género diversa fuimos víctimas de agresiones o tuvimos que abandonar nuestros hogares de forma involuntaria, después de expresar abiertamente nuestra identidad u orientación
a nuestras madres o padres, sin perder de vista que, el 13.9% fuimos referides con profesionales de la salud (Medicina o Psicología), con autoridades religiosas o instituciones para que “corrigieran” nuestro comportamiento, las cuales están sustentadas en ideas conservadoras que vulneran nuestros derechos humanos».
SUS DEMANDAS
Por tanto, hacen un llamado para:
● Generar protocolos y aplicarlos para la atención “Acceso sin
discriminación a la prestación de servicios de salud integral”.
● Generar políticas de salud específicas para población trans que contemple nuestras necesidades y el trato digno y respetuoso.
● Crear equipos multidisciplinarios dentro de hospitales para el abordaje de las necesidades específicas de las personas trans, como lo son los tratamientos de reemplazo hormonal.
● Capacitación constante hacia el personal de salud y de educación que permita la sensibilización y obtener el conocimiento para mejorar la
atención y el trato a la población Trans.
● Generar estadísticas con información que visibilice las necesidades y problemáticas que vivimos las personas Trans que permitan orientar programas y políticas públicas dirigidas a eliminar las desigualdades estructurales.
● Analizar la posibilidad de otorgar reconocimiento de las identidades trans antes de los 18 años de edad mediante trámite administrativo.
● Formatos institucionales no sexistas, inclusivos, no discriminatorios y actualizados para el personal de salud, escolar y del registro civil.
● Eliminar reglas o disposiciones internas de carácter escolar que
vulneren el derecho al libre desarrollo de la personalidad de las infancias trans con el fin de garantizar el acceso a espacios libres de discriminación y seguros para expresar su identidad.
● Implementar políticas de inclusión en la educación, el deporte, la cultura y otros ámbitos de la vida pública que respeten a la comunidad Trans.
SEIINAC, QUIENES SON?
SEIINAC ( Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos A.C.),
Es una organización de la Sociedad Civil dedicada a la Promoción, defensa e investigación de los Derechos Humanos, que desarrolla acciones para el ejercicio de una ciudadanía sustantiva, ciudadanía sexual y vidas libres de violencia.
Dirigido a niñas, niños, adolescentes, mujeres y personas de la diversidad, sexo genérica,
a través de la construcción y fortalecimiento colectivo de capacidades y habilidades, así como de la investigación e incidencia en políticas públicas.
¡Por un mundo donde quepan muchos mundos!
Que es un Trans?
El término transgénero se refiere a las personas que tienen una identidad o expresión de género que difiere del sexo que se les asignó al nacer. Algunas personas transgénero que desean asistencia médica para la transición de un sexo a otro se identifican como transexuales.
Noticias Relacionadas
UN DÍA COMO HOY PERO DE 1860 SE DECRETÓ LA LEY DE «LIBERTAD DE CULTOS» EMITIDA DESDE VERACRUZ POR BENITO JUÁREZ
Pueblos mágicos mexiquenses brillan en el tianguis nacional de pueblos mágicos
HOY ES DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA