fbpx
17 junio, 2024

• Fue inaugurado el 6 de julio de 1923, aquí te contamos 👇.
• Del 6 al 9 de abril, los animales invadirán el Bosque.
• Honrará “Animalística, Festival del Bosque” la vida y evolución del Zoológico de Chapultepec.
• Más de 120 actividades en cinco sedes, para estas vacaciones.

Por. Lina González/reporterosenmovimiento.com.
18:10 hrs.
Ciudad de México. 31 de marzo del 2023.- Tras anunciar la realización de “Animalística, Festival del Bosque”, en el marco de los 100 años del Zoológico de Chapultepec “Alfonso L. Herrera”, la doctora Marina Robles García, titular de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina, dijo que se trata de un gran festejo en el que se honra la evolución de los zoológicos, en particular los de la Ciudad de México al convertirse en centros para la conservación de la vida silvestre.

Inician los festejos pues “Este gran festejo, este honrar la vida, esta idea de que compartimos un mismo planeta, de que somos parte del mismo ciclo de la vida y que tenemos que festejar que estamos trabajando por la conservación y que tenemos que estar cada vez más claros, más conscientes de que entre todas, entre todos tenemos que trabajar para mantener esta diversidad que existe en nuestra ciudad, en nuestro país y en el planeta”, precisó.

Desde la explanada de la franja costera del Zoológico de Chapultepec en donde habitan pingüinos y lobos marinos de California, Robles García sostuvo que los zoológicos son espacios que han permitido recuperar una buena cantidad de las especies que han salido de peligro, de condiciones de riesgo a la extinción gracias a un equipo de médicos veterinarios, biólogos, cuidadores y quienes laboran en estos centros de conservación de la vida silvestre, participando en la recuperación y en el repoblamiento de varias de estas especies.

Video

En ese sentido, Fernando Gual Sill, director General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre, argumentó que los zoológicos representan un refugio de la vida silvestre y un resguardo para aquellas especies que están en peligro de extinción, así como para mantenerlas vivas hasta que haya condiciones para su reintroducción.

Gual Sill habló de la importancia que tiene la conservación de la fauna silvestre bajo cuidado profesional y que ésta es posible a través del uso de herramientas como la educación ambiental y la difusión, así como la investigación y la colaboración entre instituciones.

“Hay muchas personas atrás del cuidado de estos animales y de su alimentación, nutrición, de la atención médica, del equipo de educación ambiental y todo esto representa una estrecha colaboración entre personas y también entre instituciones como la Conabio. En conjunto todas estas herramientas han permitido que una cuarta parte de las especies que hoy en día se han alejado de la extinción como el lobo mexicano, el ajolote de Xochimilco, el cóndor de California ha sido gracias al trabajo de los zoológicos y de muchas personas, de muchas generaciones en la conservación de especies, en este caso nativas de México y otras partes del mundo”.

Carlos Enrique Galindo Leal, director General de Comunicación de la Ciencia de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), se congratuló de testificar la evolución que han tenido los zoológicos, en particular el de Chapultepec, de pasar de la recreación a la educación, a la cultura y a la investigación.

“Su papel (el de los zoológicos) es cada vez más importante en la reintroducción de especies en peligro de extinción o especies que ya han sido extirpadas como el caso del lobo mexicano o cóndor de California. También la evolución del ajolotario, Museo del Axolote, que está realmente impresionante, nos da muchísimo gusto y queremos felicitarlos por el papel que tienen cada vez más importante los zoológicos. Llevamos trabajando más de 15 años con los zoológicos, hemos trabajado mano a mano con los directores y es impresionante su compromiso que tienen con la naturaleza, con la fauna que aquí habita”, resaltó.

Al respecto, Mónica Pacheco Skidmore, directora Ejecutiva del Bosque de Chapultepec, mencionó que a través de la realización de festivales como INSECTA el año pasado y este 2023 con Animalística, se ha dado paso a una alianza con la naturaleza más profunda.

LAS SEDES Y ARTISTAS

En el siguiente link puedes encontrar las diferentes actividades 👇

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid0xAYc81eaZPkUq4nR46LqPpXp4hpGnwDMb9ssWVXpK324FAsQjbPLDd83Zrqjxhngl&id=100083295222815&sfnsn=scwspmo&mibextid=RUbZ1f

“En Animalística verán a divulgadores, historiadores, fotógrafos, escritores que vienen a dialogar y reflexionar sobre la vida y la conservación de la fauna silvestre, a partir del jueves 6 de abril y hasta el 9 de abril, en plena Semana Santa y en el que las y los visitantes podrán disfrutar de más de 120 actividades distribuidas en cinco sedes de la primera y segunda sección del Bosque de Chapultepec como Avenida Heroica, el Kiosco del Pueblo, Museo de Sitio, Jardín Botánico, Zoológico Alfonso L. Herrera, Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental, así como el Centro de Cultura Ambiental”.

Dijo que estas actividades corresponderán a 35 funciones de artes escénicas, 23 sketch, 40 talleres, 15 charlas, cuatro presentaciones editoriales, tres picnic nocturnos y dos documentales, además de exposiciones .

“También encontrarán esculturas de animales de gran escala como el águila real, el teporingo, el oso pardo, el lobo y por supuesto el famosísimo oso panda que ha sido icónico en este zoológico”, agregó.

Finalmente, la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Claudia Curiel de Icaza, mencionó que la oferta cultural en Animalística estará vinculada al tema de los animales, por lo que la programación constará de música clásica, obras de teatro, ópera, rap, danza contemporánea, performance, experiencias inmersivas, conciertos didácticos y talleres.

“Son 14 grupos artísticos y más de 70 funciones en cuatro días, todo esto que se hace en colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente, nosotros aportamos con un granito que con ideas, elencos, pero toda esta fiesta sin duda la están realizando el equipo de Marina (Robles) para todos y todas”.

HISTORIA DEL ZOOLÓGICO

El Zoológico de Chapultepec “Alfonso L. Herrera” está localizado en el bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México y fue inaugurado el 6 de julio de 1923.
Cuenta con un Área de 17 hectáreas y concentra a 1930 animales de 250 especies diferentes.

Inaugurado el 6 de julio de 1923 por el biólogo mexicano Alfonso Luis Herrera, reabrió sus puertas en 1924 con una colección de 243 animales. Terminó por convertirse en el zoológico más visitado en México, con más de 5 millones de visitantes anuales. Cuenta con una población de 1930 animales de 250 especies distintas. Adicionalmente, cuenta con un herpetario, un mariposario, y muy pronto un museo del elefante. No cuenta con elefantes, los cuales fueron trasladados el Zoológico de San Juan de Aragón. Es el segundo zoológico más grande de México, después del Zoológico de Guadalajara.
Consideró recrear el zoológico de Moctezuma, pues quería enseñar las especies nativas a los mexicanos, además de otras especies provenientes del resto del mundo. La colección incluiría mamíferos, aves y reptiles, además de un acuario.

En la zona este del parque se ubicó una colección botánica que exhibía árboles, cactáceas e inclusive orquídeas.
Pero fue hasta  1945 cuando al zoológico se le dio el nombre de su fundador y creador.
Después de permanecer en la oscuridad durante algunos años, el zoológico recibió un par de pandas gigantes en septiembre de 1975, como regalo de la República Popular de China. Desde entonces, ocho pandas gigantes han nacido en Chapultepec, y es la primera institución fuera de China en donde se ha logrado la reproducción en cautiverio de esta especie.
Durante muchos años, el zoológico contaba con varios elefantes asiáticos, pero debido a un accidente ocurrido en 2009, fueron trasladados al Zoológico de San Juan de Aragón.

El logotipo del zoológico es un jaguar en su representación prehispánica.
1890: Decreto de Porfirio Díaz para fundar el Parque Zoológico Museo de Chapultepec.
1923: se inicia la construcción basándose en el «Giardino Zoologico e Museo de Zoologia del Comune di Roma» (ahora Bioparco, en Roma, Italia). Alfonso Herrera colocó el 6 de julio de 1923 la piedra fundamental, en la época del presidente Álvaro Obregón Salido.

Desde su inauguración hasta la fecha, las siguientes personas han ocupado la dirección del zoológico:

Maria Elena Hoyo, hasta 1997.
José Francisco Bernal Stoopen.
Alberto Olascoaga Elizarraráz.

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo